Durante la tradicional homilía en honor a la Virgen de los Ángeles, celebrada el 2 de agosto en la Basílica de Cartago, la Iglesia Católica costarricense subrayó la importancia de proteger y fortalecer la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En su mensaje, monseñor José Rafael Quirós, arzobispo de San José, expresó una clara defensa del sistema público de salud y manifestó una preocupación creciente respecto a los desafíos que enfrenta la institución.
«De ninguna manera puede debilitarse», afirmó el prelado en referencia a la CCSS. En su discurso, recalcó que la Caja constituye un pilar fundamental para la justicia social en el país, y añadió que cualquier intento por deteriorarla pone en riesgo el bienestar de millones de costarricenses que dependen de sus servicios médicos y de seguridad social.
La homilía del Día de la Virgen de los Ángeles, patrona de Costa Rica, reúne cada año a miles de fieles que peregrinan desde distintos puntos del país hasta Cartago. En esta ocasión, el mensaje del arzobispo no solo se centró en la espiritualidad y la devoción mariana, sino que también abordó temas sociales de gran relevancia.
Monseñor Quirós subrayó que la CCSS no es un privilegio ni un lujo, sino un derecho fundamental que ha sido construido a lo largo de décadas con el esfuerzo de generaciones. “Es un patrimonio del pueblo costarricense que debe ser protegido frente a cualquier intento de deterioro administrativo, financiero o político”, destacó.
El líder religioso también hizo un llamado a la ciudadanía y a los tomadores de decisiones para no permitir que la institución se debilite por intereses particulares o por una falta de inversión estatal. “Es deber de todos cuidar lo que tantas generaciones han edificado con tanto esfuerzo”, apuntó.
La CCSS ha enfrentado en los últimos años desafíos financieros y operativos, agravados por la pandemia de COVID-19. Si bien ha mostrado resiliencia, diferentes sectores han expresado preocupación por recortes presupuestarios, atrasos en pagos estatales y reformas que podrían impactar su sostenibilidad a largo plazo.
Tras la homilía, diferentes sectores sociales y personalidades reaccionaron positivamente al pronunciamiento de la Iglesia. Algunos sindicatos y grupos ciudadanos coincidieron con el mensaje del arzobispo y enfatizaron la necesidad de fortalecer la institución garantizando transparencia, eficiencia y financiamiento adecuado.
La intervención del arzobispo Quirós refleja la postura histórica de la Iglesia costarricense en defensa de los derechos sociales y de las instituciones públicas. Su mensaje busca generar conciencia colectiva en un momento crítico para una de las entidades más emblemáticas del país. La defensa de la CCSS, en este contexto, se inscribe en un llamado más amplio por justicia social y protección del bien común.