Miles de costarricenses ven interrumpidos sus viajes a Colombia por nuevos requisitos de vacunación contra la fiebre amarilla

4 Min Read

Miles de costarricenses han visto afectadas sus vacaciones y viajes programados a Colombia debido a la implementación de nuevos requisitos de vacunación contra la fiebre amarilla, que exigen la presentación del certificado internacional de vacunación para ingresar al país sudamericano. La medida, que ha generado largas filas y reprogramaciones en agencias de viajes y aerolíneas, busca prevenir la propagación del virus en zonas con incidencia activa.

Desde hace semanas, las autoridades colombianas endurecieron las normas de ingreso, exigiendo que los viajeros procedentes de países con riesgo de transmisión, incluido Costa Rica, presenten prueba de vacunación contra la fiebre amarilla emitida al menos diez días antes del viaje. Esta disposición, que anteriormente se aplicaba únicamente a rutas hacia regiones selváticas de Colombia, ahora se extiende a todos los viajeros internacionales, sin excepciones por motivos turísticos o duración del viaje.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud de Costa Rica, decenas de personas que ya tenían boletos comprados han tenido que cancelar o modificar sus itinerarios, al no contar con la vacuna o no cumplir con los días requeridos para su efectividad. El Centro Nacional de Vacunación del país reporta un aumento significativo en la demanda de la vacuna durante las últimas dos semanas, lo que ha dificultado la disponibilidad inmediata de dosis y generado esperas prolongadas.

«Nos vimos obligados a cancelar nuestro vuelo a Cartagena a solo tres días de partir, porque uno de los miembros del grupo no tenía la vacuna y no alcanzaba el tiempo para que fuera válida», relató Ana Vargas, turista afectada. Como ella, muchos otros viajeros se enteraron del nuevo requisito ya con el viaje planeado, lo que ha causado frustración y pérdidas económicas.

Las agencias de viaje han tenido que modificar sus políticas de reserva, ofreciendo reembolsos parciales o cambios de destino sin costo adicional. Algunas han iniciado campañas informativas en redes sociales y sitios web para alertar a los viajeros sobre la exigencia, ya que no todos están al tanto de los cambios. La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) ha solicitado al Gobierno costarricense reforzar la difusión de esta medida en puntos de salida como aeropuertos y centrales de autobuses internacionales.

El área de Sanidad Aeroportuaria del Juan Santamaría también ha intensificado sus controles, exigiendo a los pasajeros que viajan a Colombia mostrar el certificado emitido por una entidad oficial. Las personas que no lo presenten corren riesgo de ser devueltas por las autoridades migratorias colombianas a su llegada.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda transmitida por mosquitos infectados. Aunque Costa Rica no registra casos autóctonos desde hace años, Colombia ha reportado brotes esporádicos en regiones selváticas como Amazonas, Vaupés y Guainía. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todos los viajeros a zonas de riesgo se vacunen al menos 10 días antes de su desplazamiento.

Con la Semana Santa y las vacaciones de mitad de año acercándose, las autoridades costarricenses y los operadores de viaje insisten en la importancia de que los turistas que planean viajar a Colombia verifiquen y actualicen sus esquemas de vacunación para evitar contratiempos. Como medida preventiva, se exhorta a programar la aplicación de la vacuna con suficiente antelación, especialmente dado el aumento acelerado de la demanda en centros médicos públicos y privados.

author avatar
StayTV Reporter
Share This Article