Consejo de Gobierno destituye a representante sindical de la junta directiva de la CCSS

By Ryan
3 Min Read

San José, Costa Rica – El Consejo de Gobierno acordó este martes la destitución del representante sindical de la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), luego de considerar que existieron presuntos incumplimientos en sus deberes y una pérdida de confianza en su desempeño. La decisión ha generado reacciones divididas, especialmente entre organizaciones sindicales.

Según el comunicado oficial emitido por Casa Presidencial, la medida responde a «faltas en la representación institucional y deficiencias en el cumplimiento del deber fiduciario que debe ejercer todo miembro de la junta directiva de una entidad como la CCSS». Aunque no se detallaron públicamente las causas específicas, se mencionó que la decisión fue producto de una evaluación interna y de criterios técnico-legales emitidos por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

El representante sindical destituido, quien asumía la silla desde un proceso de elección entre diversas agrupaciones laborales, ha sido una figura activa en debates sobre financiamiento de la seguridad social, políticas internas de la institución y defensa de los derechos laborales.

En respuesta a la medida, distintas organizaciones sindicales manifestaron su rechazo, calificándola como «una acción política que debilita la voz de los trabajadores en la conducción de la CCSS». La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) emitió un pronunciamiento refutando la legalidad del procedimiento y solicitando su reversión inmediata.

«Esta es una señal preocupante para la representación democrática de los sectores laborales dentro de las instituciones públicas. El Gobierno está enviando un mensaje de intolerancia hacia quienes piensan diferente dentro de las estructuras de poder», declaró Albino Vargas, secretario general de la ANEP.

Por su parte, el presidente de la CCSS, Álvaro Ramos, indicó que la junta directiva continuará operando con normalidad, respetando el marco institucional, y que la vacante sindical será eventualmente llenada mediante los mecanismos establecidos por ley. «La gobernabilidad y continuidad en la toma de decisiones técnicas está garantizada. La Caja mantiene su compromiso con la gestión eficiente y la transparencia», afirmó Ramos.

Analistas del ámbito político y sindical coinciden en que la decisión podría generar tensiones en la relación entre el Gobierno central y los sindicatos, en un momento en que la CCSS enfrenta desafíos importantes en materia financiera y de sostenibilidad a largo plazo.

Esta es la primera vez en más de una década que el Ejecutivo remueve a un representante sindical de la junta de la CCSS, lo que aumenta el interés en los argumentos legales y políticos que sostienen dicha resolución. Se espera que en los próximos días se presenten recursos legales y se convoquen movilizaciones en defensa de la representación laboral en instituciones públicas clave.

Share This Article