¿Ve borroso? Conozca las posibles causas y cuándo acudir al médico

3 Min Read

La visión borrosa es un síntoma común que puede afectar a personas de todas las edades, y aunque en muchos casos no representa una emergencia, podría ser un indicio de afecciones que requieren atención médica. La doctora Karla Van Dick, oftalmóloga costarricense, explica que este tipo de alteración visual puede aparecer de forma súbita o progresiva y que es fundamental no ignorar los cambios en la visión.

«Algunas personas comienzan a notar que las letras se ven menos definidas o que tienen dificultades para enfocar a distancia o de cerca. Otras pueden percibir manchas, puntos flotantes o áreas oscuras en su campo visual. Estos síntomas pueden ser señal de un cambio benigno en la graduación de anteojos, pero también pueden indicar problemas más serios como una retinopatía o un desprendimiento de retina», explicó Van Dick.

Entre las causas más comunes de visión borrosa se encuentran los errores refractivos como la miopía, hipermetropía y astigmatismo, que a menudo se corrigen con lentes. Sin embargo, otras condiciones más complejas como la catarata, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) o complicaciones por la diabetes también pueden provocar este síntoma.

La especialista destaca que, en el caso de personas diabéticas, los problemas en la retina como la retinopatía diabética pueden avanzar sin dolor ni señales evidentes durante mucho tiempo, haciendo indispensable la revisión oftalmológica regular. Asimismo, si la visión borrosa aparece de forma repentina, podría tratarse de una emergencia oftalmológica.

«Es muy importante prestar atención inmediata si además se presentan síntomas como dolor ocular, pérdida súbita de visión, visión doble o destellos de luz. En esos casos, se recomienda acudir a un centro médico sin demora», agregó la oftalmóloga.

En cuanto a la prevención, la doctora Van Dick aconseja mantener un control visual periódico, especialmente después de los 40 años o si existen antecedentes familiares de enfermedades oculares. Además, recalca la importancia de proteger los ojos del sol, mantener una adecuada higiene visual frente a pantallas, y controlar enfermedades sistémicas como la presión alta y la diabetes.

Finalmente, subraya que la automedicación puede esconder los verdaderos síntomas. “Muchos usan gotas sin indicación o cambian de anteojos sin visitar al especialista. Eso puede retrasar un diagnóstico importante”, señaló.

En resumen, la visión borrosa no debe tomarse a la ligera. Aunque puede estar relacionada con causas comunes y de fácil tratamiento, también puede indicar problemas graves que pueden prevenirse o tratarse de forma efectiva si se detectan a tiempo.

Share This Article