OpenAI lanza GPT-5: ChatGPT más rápido y menos propenso a engaños

By Ryan
4 Min Read

OpenAI presentó este jueves GPT-5, una actualización mayor del modelo que impulsa ChatGPT y que, según la compañía, llega más rápido, más capaz y con menos propensión a dar respuestas engañosas cuando no tiene información confiable.

La empresa señaló que la nueva versión estará disponible desde hoy tanto en las modalidades gratuitas como de pago. Entre las mejoras destacadas por OpenAI están una mayor rapidez en las respuestas, mejores capacidades en redacción y programación, y una performance superior al responder consultas relacionadas con salud. Además, prometen una reducción significativa de las llamadas “alucinaciones” —respuestas fabricadas o inexactas— y de comportamientos que podrían inducir a error al usuario.

El lanzamiento se produce en un momento de fuerte competencia en el sector de la inteligencia artificial, con rivales como Google y otras empresas emergentes acelerando sus propios desarrollos. También llega en un contexto de creciente debate público sobre el impacto de la IA en la salud mental, la privacidad y el mercado laboral. Organizaciones y especialistas han señalado que las mejoras técnicas no eliminan por completo los riesgos y que se requieren medidas complementarias de supervisión y educación digital.

OpenAI explicó que GPT-5 incorpora avances en arquitectura y entrenamiento que le permiten procesar consultas complejas y mantener coherencia en respuestas más largas. En tareas de programación, la compañía asegura mayor precisión al generar código y ofrecer explicaciones. En materia de salud, el modelo ha sido afinado para proporcionar información con fuentes y advertencias adecuadas, aunque la firma subraya que no sustituye el criterio de profesionales sanitarios.

Analistas consultados por este medio indican que, en la práctica, la reducción de error es positiva pero no absoluta: «Los modelos son cada vez mejores para reconocer límites del propio conocimiento, pero aún pueden fallar en contextos muy especializados o con datos incompletos», comentó un experto en IA. También advierten sobre el uso indebido de herramientas más poderosas, desde generación masiva de desinformación hasta automatización de tareas que hoy emplean a personas.

Para Costa Rica, el arribo de GPT-5 puede tener efectos mixtos. Empresas de servicios y centros de atención al cliente podrían mejorar eficiencia y calidad de respuesta; sectores creativos y de contenidos encontrarán nuevas herramientas para prototipado y redacción. En el lado negativo, especialistas laborales prevén presión sobre empleos rutinarios y subrayan la necesidad de programas de reconversión y formación en competencias digitales.

La respuesta regulatoria sigue siendo tema central: gobiernos y organismos internacionales debaten marcos que obliguen a transparencia, auditorías y estándares de seguridad. En el plano local, académicos y organizaciones civiles piden abrir espacios de discusión pública sobre cómo integrar estas tecnologías sin aumentar desigualdades.

OpenAI asegura que GPT-5 incluye salvaguardas adicionales y mecanismos para detectar y mitigar sesgos, pero insiste en la importancia del uso responsable. La llegada de la nueva versión reafirma la velocidad con la que evoluciona la IA y obliga a empresas, autoridades y la ciudadanía a preparar respuestas que maximicen beneficios y minimicen riesgos.

Share This Article