EE. UU. ofrece $50 millones por la detención de Nicolás Maduro

By Ryan
4 Min Read

El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve al arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro, en una escalada diplomática que añade tensión a la ya frágil relación entre Washington y Caracas.

Según la Casa Blanca, la medida busca responsabilizar a Maduro por supuestos delitos relacionados con el narcotráfico y la corrupción. La acción fue anunciada en medio de una larga campaña de presión estadounidense contra el gobierno venezolano, liderada por el presidente Donald Trump, crítico de Maduro desde hace años.

La decisión llega después de que Maduro asumiera un nuevo mandato en enero tras unas elecciones cuestionadas por denuncias de fraude y falta de garantías democráticas. Esos comicios fueron ampliamente rechazados por la comunidad internacional y denunciados por numerosos gobiernos y organismos regionales, que no los consideraron libres ni justos.

Funcionarios estadounidenses señalaron que la recompensa se enmarca en los esfuerzos por desmantelar redes de narcotráfico transnacionales y por aplicar sanciones a altos cargos del régimen. Aunque las autoridades norteamericanas no han detallado la mecánica completa del ofrecimiento, fuentes diplomáticas indican que se trataría de una oferta pública para quien aporte información que permita su captura o enjuiciamiento bajo la ley de EE. UU.

La reacción del gobierno venezolano no se hizo esperar. En Caracas calificaron el anuncio como una “agresión” y una violación de la soberanía nacional, denunciando además una campaña de desestabilización patrocinada por Washington. Voceros oficiales defendieron la legitimidad del mandato de Maduro y acusaron a EE. UU. de utilizar maniobras políticas y económicas para intentar forzar cambios en la cúpula venezolana.

La oposición venezolana, dividida en torno a estrategias y liderazgos, se mostró cautelosa. Algunos sectores reconocieron la presión internacional como un instrumento para aislar al gobierno, mientras que otros advirtieron que medidas de esta naturaleza podrían complicar eventuales procesos de diálogo o transiciones negociadas.

Analistas consultados señalan que la recompensa podría profundizar el aislamiento de Maduro y al mismo tiempo cerrar vías diplomáticas, con potenciales consecuencias en materia humanitaria y migratoria. Costa Rica —como otros países de la región— sigue con interés las repercusiones, dado el flujo migratorio desde Venezuela y las implicaciones para la estabilidad regional.

Organismos internacionales y gobiernos europeos han mantenido sanciones y expresiones de rechazo al proceso electoral venezolano, y la nueva medida estadounidense podría provocar una oleada de pronunciamientos y acciones diplomáticas en los próximos días. Mientras tanto, la población venezolana continúa enfrentando dificultades económicas y sociales que, según expertos, no se resolverán únicamente con sanciones ni recompensas, sino con soluciones políticas y humanitarias de largo plazo.

El anuncio de la recompensa de 50 millones de dólares marca un nuevo capítulo en la confrontación entre Washington y Caracas, cuyo desenlace tendrá impacto no solo en la política interna venezolana, sino también en las relaciones internacionales de la región.

Share This Article