San José, 13 de agosto de 2025.
Más de 1,4 millones de personas participaron en el 7° Simulacro Nacional de Evacuación, un ejercicio que este año incorporó múltiples escenarios de amenaza y movilizó a comunidades, centros educativos, instituciones y empresas en todo el territorio nacional. Desde viviendas hasta grandes edificaciones, el país demostró su compromiso con la preparación ante emergencias.
Diversidad de amenazas simuladas
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), en coordinación con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGR), amplió la gama de situaciones contempladas en el ejercicio. Además de los tradicionales simulacros por sismo, se realizaron evacuaciones por incendio, deslizamiento, erupción volcánica, tsunami, inundación, huracán y tornado.
Uno de los ejemplos más representativos ocurrió en el Parque Nacional Volcán Poás, donde turistas y funcionarios participaron en una evacuación simulada por erupción, evidenciando protocolos y tiempos de respuesta ante una eventual emergencia en el volcán más activo del país.
Participación masiva
En esta edición, se inscribieron:
Categoría | Participantes |
---|---|
Hombres y mujeres adultos | 462 000 |
Adultos mayores | 23 000 |
Niños y niñas | 575 000+ |
Total aproximado | 1 400 000+ |
Las escuelas y colegios fueron protagonistas, con más de medio millón de estudiantes involucrados. El Liceo María Auxiliadora en Barrio Don Bosco, Paseo Colón, evacuó a más de 700 alumnos, manteniendo su récord de participación en las siete ediciones del simulacro.
Evacuaciones simultáneas en todo el país
Las acciones se desplegaron de manera simultánea:
-
Liberia: evacuación en las escuelas de Cañas Dulces y Buena Vista por erupción del Volcán Rincón de la Vieja.
-
Puerto Jiménez: simulacro por amenaza de tsunami.
-
Bebedero de Cañas: evacuación por inundación, ante antecedentes de afectación en temporada lluviosa.
-
Aguas Zarcas, Cutris y La Palmera: ejercicios por riesgo de deslizamiento.
-
Parque Nacional Barra Honda (Nicoya): evacuación por incendio forestal.
-
San José centro: simulacros de evacuación por terremoto en edificios públicos y privados.
Postura oficial
El presidente de la CNE, Alejandro Picado, destacó el compromiso ciudadano:
“Un año más, vemos un país comprometido, que recuerda que estamos expuestos a múltiples amenazas y que lo mejor es estar preparados para afrontarlas de la mejor manera”.
https://youtu.be/zKLCp7x_5Xw
Análisis
El simulacro de este año dejó en evidencia la capacidad del país para coordinar evacuaciones simultáneas en distintos puntos y bajo amenazas diversas, mejorando los tiempos de respuesta y adaptando los protocolos a realidades geográficas y climatológicas.
La integración de múltiples escenarios fortalece la cultura de prevención y facilita la preparación de comunidades y organismos de respuesta.
Fuente: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE)