Absolución en caso Gamboa, Araya y Smith por tráfico de influencias
San José, 13 de agosto de 2025.
El Tribunal Penal del Segundo Circuito Judicial de San José absolvió al exmagistrado Celso Gamboa, al exalcalde de San José Johnny Araya y a la exfiscal subrogante Berenice Smith del delito de tráfico de influencias. La resolución se dio a conocer este miércoles durante la lectura del por tanto, luego de un proceso judicial que generó alta atención pública.
Contexto del caso
El proceso judicial se originó por señalamientos de presunta intervención indebida de los acusados en trámites judiciales y administrativos. El Ministerio Público había presentado acusaciones formales, pero la defensa sostuvo que no existían pruebas suficientes para demostrar actos ilícitos.
Durante las audiencias, las partes expusieron sus argumentos y se recibieron pruebas documentales y testimoniales. Finalmente, el tribunal determinó que no se acreditó la comisión del delito imputado y que la prueba aportada por la Fiscalía no permitía establecer responsabilidad penal.
Resolución del tribunal
En su fallo, el tribunal declaró a los tres imputados libres de responsabilidad penal, ordenando el levantamiento de medidas cautelares y disponiendo el archivo de la causa. La sentencia fue leída en una sala judicial con presencia de defensores, representantes del Ministerio Público, medios de comunicación y un importante despliegue de seguridad.
Reacciones de las partes
Aunque la resolución cierra este capítulo judicial, las partes tienen la posibilidad de recurrir la sentencia ante instancias superiores si así lo consideran. La defensa de los absueltos manifestó satisfacción con el resultado, señalando que el tribunal reconoció la falta de pruebas para sostener la acusación.
El Ministerio Público, por su parte, se reservó el derecho de valorar la interposición de recursos una vez analizada la sentencia íntegra.
Análisis
La absolución de Gamboa, Araya y Smith marca un punto de inflexión en un caso que había sido objeto de debate político y mediático en el país. El fallo resalta la exigencia de pruebas sólidas para acreditar delitos de corrupción y la importancia de que los procesos judiciales se desarrollen con apego a la presunción de inocencia y el debido proceso.
Fuente: Poder Judicial de Costa Rica