Japón despliega drones Sea Guardian para vigilar incursiones chinas en Senkaku

By Ryan
4 Min Read
Drones Sea Guardian Japón vigilancia Senkaku

Drones Sea Guardian Japón comenzaron a operar en las islas Senkaku como parte de un plan de vigilancia ante la creciente presencia de guardacostas chinos.

Contexto: drones Sea Guardian y monitoreo marítimo

El gobierno japonés tomó la decisión de desplegar el dron marítimo de gran tamaño MQ-9B Sea Guardian para cubrir un área de más de 4.700 kilómetros cuadrados alrededor de las islas. Este aparato, equipado con radares de largo alcance y sistemas de observación avanzada, ha sido integrado a la red de patrulleras y aeronaves de la Guardia Costera japonesa. Con ello se pretende no solo fortalecer la seguridad, sino también dar mayor persistencia al rastreo de embarcaciones en tiempo real.

Los registros oficiales citados por medios japoneses indican que en 2024 los buques de la guardia costera china navegaron 355 días en las zonas contiguas, lo que marcó un récord histórico respecto a años anteriores. Además, se observó que varias de esas embarcaciones transitaban con objetos en cubierta que parecen piezas de artillería o armas automáticas, situación que encendió nuevas alertas en Tokio.

Posturas de Japón y China sobre Senkaku

Tokio sostiene que el despliegue de drones no constituye una acción ofensiva, sino un refuerzo preventivo orientado a proteger las rutas marítimas y garantizar la seguridad nacional. De acuerdo con fuentes gubernamentales, el uso de tecnología no tripulada responde a la necesidad de cubrir un espacio marítimo extenso y de coordinar mejor las operaciones con buques y aeronaves tripuladas.

Por su parte, Pekín no ha emitido hasta ahora una reacción oficial inmediata sobre la operación de los Sea Guardian en la zona. Sin embargo, analistas internacionales advierten que este tipo de medidas podría interpretarse como una escalada indirecta y aumentar la presión sobre las disputas territoriales que desde hace décadas enfrentan a ambos países.

Lea también: Ryugin Tokio: esencia de la cocina japonesa estacional

Análisis de riesgos y proyecciones

Expertos en seguridad marítima destacan que la incorporación de drones otorga a Japón una ventaja en persistencia y capacidad de rastreo continuo de embarcaciones. La integración de sensores de última generación permitirá ampliar la conciencia situacional y reaccionar con mayor rapidez ante incidentes. No obstante, también reconocen que el incremento de vuelos no tripulados en un espacio concurrido, donde operan tanto buques estatales como privados, eleva la probabilidad de choques accidentales o malinterpretaciones que podrían detonar una crisis diplomática.

El refuerzo tecnológico refleja la preocupación japonesa por mantener un equilibrio en una región clave para el comercio y la seguridad energética. La incógnita está en si esta nueva vigilancia contribuirá a disuadir las maniobras de terceros o si, por el contrario, terminará tensando aún más la relación bilateral. Lo cierto es que el Mar de China Oriental se consolida como un escenario donde la tecnología militar y la diplomacia se entrelazan en medio de disputas que trascienden lo local y captan la atención internacional.

Share This Article