El OIJ legitimación de capitales se ha convertido en una prioridad nacional, luego de que la institución advirtiera sobre el aumento de operaciones financieras sospechosas ligadas al crimen organizado en el país.
Contexto: drones Sea Guardian y monitoreo marítimo
La legitimación de capitales es uno de los delitos más complejos para las autoridades judiciales, debido a que involucra sofisticadas redes financieras que buscan dar apariencia de legalidad a dinero proveniente de actividades ilícitas. En Costa Rica, el OIJ ha reforzado equipos especializados y trabaja de forma conjunta con organismos internacionales para rastrear flujos económicos sospechosos que cruzan fronteras.
Posturas de Japón y China sobre Senkaku / Autoridades nacionales y sector privado
El director del OIJ, junto a fiscales especializados, ha señalado que el fenómeno de la legitimación de capitales no solo afecta al sistema bancario, sino que también pone en riesgo la transparencia del sector inmobiliario, comercial y hasta deportivo. Paralelamente, expertos del sector privado insisten en que es fundamental mejorar los controles de cumplimiento y capacitar al personal en prevención de delitos financieros.
Análisis de riesgos y proyecciones
Analistas en seguridad sostienen que, si no se toman medidas firmes, la legitimación de capitales puede distorsionar la economía nacional, aumentar la penetración del crimen organizado y reducir la confianza de inversionistas. En este sentido, el OIJ ha planteado reformas legales que fortalezcan las sanciones y permitan una cooperación más ágil con bancos y entidades financieras.
Lea también: OIJ desarticula poderosa organización criminal vinculada al narcotráfico y hechos violentos en Heredia
La lucha contra la legitimación de capitales es un desafío que exige coordinación entre el Estado, las empresas y la ciudadanía. La vigilancia del OIJ y la presión de organismos internacionales buscan evitar que Costa Rica se convierta en un centro atractivo para el lavado de dinero.