El Ministerio de Salud norma atención de accidentes cerebrovasculares con la oficialización de dos reglamentos que buscan mejorar la respuesta hospitalaria ante esta condición, considerada la tercera causa de muerte en adultos en el país. Los accidentes cerebrovasculares, conocidos también como ictus, generan más del 50% de los ingresos hospitalarios a nivel mundial y representan un reto urgente para los sistemas de salud.
Norma para habilitación de unidades de ictus hospitalarias
El pasado 30 de junio de 2025, Salud oficializó la Norma para la Habilitación de Unidades de Ictus Hospitalarias, que entrará en vigor el 1 de octubre de este año. El documento establece los requisitos técnicos, infraestructura y protocolos mínimos que deben cumplir tanto hospitales públicos como privados para obtener la autorización de funcionamiento.
Con esta medida, se busca garantizar que las unidades cuenten con las condiciones necesarias para brindar una atención oportuna y reducir complicaciones en pacientes que sufren un accidente cerebrovascular.
Decreto Ejecutivo para la atención de accidentes cerebrovasculares agudos
Junto a esa disposición, se promulgó el Decreto Ejecutivo N.° 45016-S, que respalda la Norma Nacional para la Atención de los Accidentes Cerebrovasculares Agudos. Esta norma establece lineamientos para la atención tanto dentro como fuera de los centros médicos, con el fin de unificar protocolos, disminuir la mortalidad y promover la prevención en la población.
El lineamiento enfatiza en terapias menos invasivas, reducción de secuelas y tiempos de atención más rápidos, factores que impactan directamente en la calidad de vida de los pacientes.
Impacto esperado en la atención hospitalaria
El Ministerio de Salud destacó que la implementación de estas normas permitirá:
-
Reducir el tiempo de respuesta hospitalaria.
-
Disminuir complicaciones y mortalidad.
-
Unificar protocolos de atención a nivel nacional.
-
Promover terapias menos invasivas.
-
Mejorar la calidad de vida de las personas sobrevivientes.
De esta manera, Costa Rica se suma a los esfuerzos internacionales por estandarizar la atención de los ictus y garantizar un sistema de respuesta más eficiente.
Conmemoración del Día Mundial del Ictus
Adicionalmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha promovido desde hace años la conmemoración del Día Mundial del Ictus, cada 29 de octubre. A partir de este 2025, Costa Rica lo celebrará de manera oficial, en coincidencia con la entrada en vigor de la normativa hospitalaria.
La fecha permitirá impulsar campañas educativas sobre hábitos saludables, prevención de riesgos y concienciación sobre las consecuencias de los accidentes cerebrovasculares, una condición que puede cambiar radicalmente la vida de una persona y su entorno familiar.
Lea también:MINISTERIO DE SALUD INVITA A EMPRENDEDORES A INFORMARSE SOBRE REGISTRO SANITARIO EN EXPO PYMES DE LA FORTUNA
Con la entrada en vigor de estas disposiciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema de salud pública, asegurando una atención segura, oportuna y de calidad.
📌 Fuente: Ministerio de Salud / OMS

