Tensión EEUU-China Uzbekistán complica inversiones y acceso al mercado

By Ryan
3 Min Read
tensión EEUU-China Uzbekistán comercio.

La tensión EEUU-China Uzbekistán se ha convertido en un factor determinante para las decisiones de inversión y el acceso de empresas extranjeras a este país de Asia Central. Mientras Tashkent avanza en su aspiración de ingresar a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2026, persisten obstáculos internos que generan incertidumbre en un escenario internacional cada vez más polarizado.

Obstáculos internos persisten en Uzbekistán

Pese al discurso oficial de apertura, la realidad muestra controles aduaneros opacos, requisitos de contenido local poco claros, licitaciones que favorecen a actores estatales y restricciones cambiarias que dificultan las operaciones. Empresarios europeos y asiáticos describen procesos de certificación lentos, inspecciones duplicadas y solicitudes informales que elevan los costos.

Geopolítica y tensión EEUU-China Uzbekistán

La tensión EEUU-China Uzbekistán no ocurre en un vacío. El pulso global por Taiwán y la competencia tecnológica han elevado la importancia de entornos regulatorios previsibles. Para muchos inversionistas, la entrada a la OMC sería un paraguas de seguridad jurídica frente a posibles sanciones, represalias o incentivos vinculados a alineamientos estratégicos.

OMC: oportunidad y límites

Especialistas advierten que la sola membresía a la OMC no garantiza cambios inmediatos. Para que Uzbekistán logre atraer inversión diversificada debe traducir compromisos en acciones concretas: eliminar prácticas discrecionales, simplificar aduanas, asegurar transparencia en licitaciones y garantizar repatriación de capitales.

Riesgos y alternativas en Asia Central

China y Rusia siguen ofreciendo instrumentos financieros y acuerdos bilaterales que permiten a Tashkent desarrollar proyectos de infraestructura fuera del marco multilateral. Sin embargo, esto puede comprometer la convergencia con estándares internacionales y prolongar la dependencia de socios estratégicos únicos.

Empresas piden señales claras

Las compañías extranjeras señalan que la adhesión en Ginebra abriría puertas, pero los contratos dependen de mejoras visibles en la administración cotidiana del comercio. La expectativa está en que Uzbekistán use su ingreso a la OMC como palanca para reformas internas profundas que aseguren un entorno competitivo y estable.

En conclusión, la tensión EEUU-China Uzbekistán coloca al país en un cruce de caminos: o concreta reformas que consoliden la confianza internacional o corre el riesgo de quedar atrapado entre prácticas arcaicas y un tablero global cada vez más politizado.

Share This Article