Expo Osaka: música y tradición en pabellones internacionales

By Ana
2 Min Read

La Expo Osaka se ha consolidado como un escenario mundial donde la música en vivo y la danza tradicional conectan culturas sin necesidad de traducción. Los pabellones internacionales ofrecen un espectáculo sonoro que mezcla historia, innovación y experiencias inmersivas para los visitantes.

En el pabellón de Hungría, la puesta en escena teatral con voces folk envuelve a los asistentes en una atmósfera única. Irlanda, con violines y banjos, transforma su espacio en un baile colectivo que une raíces celtas con el tradicional Bon japonés.

Irlanda y Rumania en Expo Osaka: tradición y espectáculo

El pabellón irlandés varía cada día, con música inspirada en mitos antiguos y en la naturaleza. Los visitantes se integran a un baile donde la cultura europea se enlaza con la japonesa. En Rumania, la propuesta es clásica: flautas y danzas acompañadas de proyecciones de paisajes naturales que buscan transmitir calma y belleza.

Lea También:Japón despliega drones Sea Guardian para vigilar incursiones chinas en Senkaku

Vietnam y Arabia Saudita: sonidos de identidad en Expo Osaka

Vietnam ofrece hasta cuatro sesiones diarias con instrumentos de bambú ejecutados por músicos de la Academia Nacional de Música. Su repertorio va desde piezas tradicionales hasta arreglos modernos que cautivan al público. Arabia Saudita, por su parte, sorprende con el oud, el laúd árabe de tonos profundos, que a veces se fusiona con sets de DJ para crear ritmos contemporáneos.

Expo Osaka: un viaje cultural a través de la música

Más allá de la tecnología y la innovación, la Expo Osaka se reafirma como un espacio de encuentro cultural donde Hungría, Irlanda, Rumania, Vietnam y Arabia Saudita presentan su identidad a través de melodías, cantos y bailes.

Para los viajeros que disfrutan de la música en vivo, este evento se convierte en una parada obligatoria. La música, en Osaka, es el idioma universal que une a los pueblos.

Fuente: Expo Osaka 2025

author avatar
Ana
Hola, soy Lucía Brenes, periodista costarricense apasionada por contar historias que conectan la vida cotidiana con el turismo, la gastronomía y las expresiones culturales de nuestra región. Me gusta explorar rincones auténticos, conversar con la gente local y compartir esas experiencias de una forma cercana y natural. A lo largo de mi carrera he escrito sobre viajes sostenibles, festivales culturales, tradiciones familiares y tendencias de estilo de vida que marcan la identidad costarricense y latinoamericana. Creo firmemente que cada relato, desde un café en San José hasta una exposición en Japón, puede abrirnos nuevas formas de ver el mundo.
Share This Article