Tres buques y 4.500 marines de EE. UU. llegarán a Venezuela

3 Min Read
Escuadrón anfibio Estados Unidos Venezuela – USS Iwo Jima en operación

 El Escuadrón anfibio Estados Unidos Venezuela —integrado por el Iwo Jima Amphibious Ready Group y una Unidad Expedicionaria de Marines— arribaría el domingo 24 de agosto al Caribe venezolano con tres buques de asalto y más de 4.000 militares, dentro de una operación ordenada por el presidente Donald Trump para contrarrestar amenazas de seguridad en la región.

Contexto del despliegue

El Iwo Jima ARG tiene la misión de mantener presencia, embarcar y desembarcar marines y ejecutar misiones de contingencia. La orden llega en una fase de mayor vigilancia sobre rutas del narcotráfico en el Caribe. La Casa Blanca reiteró que usará todos los medios del poder nacional para impedir el flujo de drogas hacia Estados Unidos.

Composición del escuadrón anfibio

  • USS Iwo Jima (buque de asalto).

  • USS San Antonio (transporte anfibio).

  • USS Fort Lauderdale (buque de desembarco).

Reportes señalan aprox. 4.500 militares a bordo, incluidos 2.200 infantes de marina. El Escuadrón anfibio Estados Unidos Venezuela se acompaña de aviones P-8, otros buques y al menos un submarino de ataque.

Destructores Aegis de apoyo

Como refuerzo, se movilizaron tres destructores con misiles guiados: USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson. El objetivo del paquete naval es disuadir y vigilar rutas marítimas sensibles y proteger la libertad de navegación conforme al derecho internacional.

Redes sociales

Respuesta de Caracas

El gobierno de Nicolás Maduro anunció la activación de 4,5 millones de milicianos ante las “amenazas” de Washington, manteniendo una línea de resistencia política y de defensa territorial en el discurso oficial.

Análisis y escenarios

El despliegue simultáneo de un ARG + MEU y destructores Aegis eleva de forma notable la capacidad de reacción y proyección de Estados Unidos en el Caribe.

  • Probable objetivo: aumentar la presión disuasiva sobre circuitos de narcotráfico y multiplicar la vigilancia en áreas próximas a Venezuela.

  • Riesgos: incidentes en altamar o escaladas retóricas que compliquen los canales diplomáticos.

  • Señal regional: es la operación más grande en la zona desde finales del siglo XX, con efectos en la seguridad marítima y en el tráfico comercial.

Lea también:Maduro llama a “nueva oposición” a dialogar por Venezuela

De confirmarse los tiempos, el domingo 24 de agosto marcaría el arribo del escuadrón a las inmediaciones de las costas venezolanas. La evolución de la operación será clave para medir su impacto disuasivo y el margen de respuesta política en Caracas.


📌 Fuente: Reuters

Share This Article