Un sismo en San José de magnitud 4,1 con epicentro en las cercanías de barrio Turnón, San José, sacudió al Valle Central a las 12:45 p.m. de este miércoles, según confirmó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI). El evento, debido a su escasa profundidad de apenas 4 km, fue percibido con fuerza en gran parte del país.
Sismo en San José: Datos del OVSICORI
El OVSICORI detalló que la aceleración del suelo fue intensa por lo somero del hipocentro, lo que explica la amplia percepción en comunidades del Gran Área Metropolitana y zonas aledañas. La institución informó que mantiene vigilancia activa ante la posibilidad de réplicas y que se evaluará cualquier desarrollo de actividad sísmica en las próximas horas.
Sismo en San José: Reporte de la Cruz Roja
Por su parte, la Cruz Roja Costarricense indicó que realizó un sondeo nacional tras el temblor. Los informes señalaron caída de objetos menores en viviendas y episodios de crisis nerviosas en algunos ciudadanos, pero no se registraron heridos ni daños estructurales graves.
El movimiento se sintió especialmente en sectores como el centro de San José, Frailes, partes de Cartago y La Uruca. “El sismo fue bastante fuerte, pero hasta el momento no se reportan víctimas ni heridos, solo crisis de ansiedad, lo cual es común en estos casos”, señaló la institución.
Epicentro y percepción
De acuerdo con los reportes, el epicentro estuvo cerca de barrio Turnón, al sureste de San José, lo que explica la intensidad de la sacudida en el casco metropolitano. Vecinos reportaron fuertes vibraciones que obligaron a evacuar momentáneamente oficinas y comercios, mientras que en comunidades periféricas el movimiento fue descrito como breve pero intenso.

Llamado a la calma
La Cruz Roja recomendó a la población mantener la calma y recordar las medidas básicas de seguridad, como resguardarse en lugares seguros y comunicarse con el 9-1-1 en caso de necesitar asistencia médica o reportar emergencias.
Los especialistas enfatizan que, aunque no se registraron daños mayores, la escasa profundidad del evento sirve como recordatorio de la vulnerabilidad del Valle Central a movimientos sísmicos de origen superficial.
Lea también: Video: Tres fuertes temblores causan daños y provocan caos en Guatemala
Costa Rica, ubicada en una zona de alta actividad tectónica, enfrenta de manera frecuente sismos de baja y mediana magnitud. La prontitud de las instituciones como el OVSICORI y la Cruz Roja para monitorear e informar permite a la ciudadanía reaccionar con rapidez y minimizar riesgos.
Fuente: OVSICORI / Cruz Roja Costarricense

