EE. UU. reduce aranceles a Tailandia al 19% pero mantiene restricciones

By Ryan
3 Min Read
aranceles Tailandia Estados Unidos

Aranceles Tailandia: EE. UU. los reduce al 19% pero mantiene restricciones – Estados Unidos anunció una reducción de los aranceles aplicados a importaciones desde Tailandia, pasando de un promedio del 36% al 19%. La medida fue presentada como un alivio para mitigar presiones inflacionarias y abrir canales de comercio, aunque mantiene restricciones en sectores estratégicos como automoción y acero.

Aranceles Tailandia: alivio parcial en productos clave

La decisión beneficia a rubros como textiles, productos agrícolas procesados y ciertos bienes electrónicos, que verán una disminución en costos de exportación hacia el mercado estadounidense. Sin embargo, las tasas altas en vehículos, autopartes y acero seguirán constituyendo una barrera para industrias que buscan acceso competitivo en cadenas globales.

Impacto limitado en la economía tailandesa

Exportadores y analistas internacionales recibieron la medida con cautela. Si bien representa un respiro inmediato, el alcance es limitado para sectores considerados sensibles en la política comercial estadounidense. Según especialistas, Washington busca un equilibrio entre contener la inflación y proteger industrias domésticas catalogadas como estratégicas.

Lea también: Frágil tregua entre Tailandia y Camboya se mantiene pese a las acusaciones mutuas

Competencia en el sudeste asiático tras el ajuste de aranceles Tailandia

El ajuste arancelario también reacomoda la competencia regional. Otros países del sudeste asiático, particularmente dentro de ASEAN, podrían aprovechar las menores tarifas en productos no sujetos a restricciones. Aun así, la persistencia de barreras en insumos industriales clave mantiene distorsiones en las cadenas de suministro y obliga a las empresas a diversificar su producción.

Relevancia global y para Costa Rica

En el plano global, la decisión podría influir en la localización de plantas y en flujos comerciales dentro de Asia-Pacífico. Para Costa Rica y América Latina, el impacto será indirecto: la reducción abre oportunidades de competencia en ciertos mercados, pero también puede repercutir en precios de insumos importados y en ajustes de proveedores vinculados a cadenas globales.

El anuncio confirma la estrategia dual de Washington: apertura selectiva combinada con proteccionismo en sectores sensibles. Para Tailandia y sus socios comerciales, la clave será avanzar en acuerdos bilaterales y políticas industriales que permitan sortear las restricciones que aún persisten.

Fuente: Autoridades comerciales de EE. UU. / agencias internacionales.

Share This Article