Un fallo histórico que cambia vidas en Nueva Delhi
En las calles de la capital india, los perros callejeros Dholu, Oldie y Snoopy ya no temen ser expulsados. Esta semana, la Corte Suprema de India devolvió el derecho a deambular a cerca de un millón de animales, prohibiendo el sacrificio indiscriminado.
La voz de los vecinos
Himanshi Varma, vecina que alimenta a decenas de perros cada tarde, celebró emocionada: “Son parte del barrio, ayudan a mantener lejos a los roedores y forman comunidad”. Sin embargo, otros residentes expresaron dudas sobre seguridad y salud pública.
Bienestar animal vs. salud pública
El conflicto de fondo
Las autoridades locales han insistido durante años en que la sobrepoblación de perros sin dueño aumenta los riesgos de mordeduras y enfermedades. Por otro lado, defensores de animales y ONG denunciaron métodos brutales de erradicación.
Lo que ordena la Corte
El fallo rechaza las campañas de exterminio y exige programas humanos: esterilización masiva, vacunación antirrábica y educación ciudadana. Una señal de que el respeto a la vida animal puede convivir con la salud pública.
Retos para el futuro
Recursos y coordinación
Veterinarios y activistas insisten en que sin inversión, personal y campañas sostenidas, la sentencia podría quedarse en papel. El desafío es implementar programas eficaces y de largo plazo.
Reacciones en la ciudad
Mientras unos celebran la decisión, padres y comerciantes temen que la falta de recursos agrave los problemas de convivencia. El debate sigue abierto.
Conclusión: un nuevo capítulo en la convivencia urbana
Para Dholu, Oldie y Snoopy, la rutina vespertina de comida y cariño continúa. Pero ahora, su derecho a existir en las calles tiene respaldo legal. India abre así un capítulo que combina protección animal y seguridad pública, recordando que la convivencia se construye con políticas humanas y recursos concretos.