Mercados: Fed recorta en setiembre, dudas persisten

By Ryan
3 Min Read
Fed recorte setiembre

El Fed recorte setiembre domina las expectativas de los mercados, pero persisten dudas sobre la magnitud y el calendario de futuros movimientos monetarios.

Incertidumbre tras el optimismo de la semana pasada

Los mercados cerraron la semana pasada con un fuerte repunte. Sin embargo, el rally de viernes se desinfló el lunes. Inversores sopesaron cuánto reducirá la Reserva Federal las tasas este año.

Probabilidades del mercado

La expectativa mayoritaria es que la Fed recorte en setiembre. No obstante, la ruta posterior es más borrosa. La probabilidad implícita de un recorte adicional en octubre es de apenas 42%.

Además, el mercado da por hecho otro recorte para diciembre. Sin embargo, solo un 33% espera tres movimientos en total durante el año. En consecuencia, las apuestas a una senda rápida de recortes se han moderado.

Reacción de los inversionistas

Los inversionistas reaccionaron con cautela. Por ejemplo, algunos fondos redujeron posiciones arriesgadas. Otros prefirieron refugio en bonos a corto plazo.

Por lo tanto, los rendimientos y la volatilidad reflejan la duda sobre el calendario de la Fed. Finalmente, la aversión al riesgo aumentó en mercados emergentes.

Lea también: ¿Por qué Trump quiere que Coca-Cola cambie ingrediente clave de la gaseosa en EE. UU.?

Impacto potencial en Costa Rica

Un recorte de la Fed podría relajar algo la presión sobre monedas de la región. Sin embargo, el efecto en el colón no es automático. Dependerá de flujos de capital y del desempeño de la economía local.

Además, las tasas internacionales influyen en las decisiones de bancos y empresas. Por ejemplo, facilitan el acceso al crédito en dólares. En consecuencia, podrían bajar costos para importadores y deuda externa pública y privada.

Sin embargo, la inflación interna y la política del Banco Central de Costa Rica seguirán determinantes. El BCCR podría actuar distinto según datos locales. Por lo tanto, no hay una relación lineal entre un recorte en EE. UU. y bajas en las tasas domésticas.

Perspectivas

Los analistas advierten prudencia. El mercado tiene expectativas por etapas. Primero setiembre, luego dudas sobre octubre y diciembre. Finalmente, la trayectoria completa de la política monetaria queda por definirse.

En resumen, los recortes son probables, pero el calendario es incierto. Los inversionistas costarricenses deberán vigilar datos económicos y movimientos del BCCR. Además, conviene mantener estrategias flexibles ante la volatilidad.

Share This Article