Un equipo internacional de astrónomos detectó una supernova inédita que ofrece una ventana sin precedentes al interior de las estrellas justo antes de su explosión. El hallazgo, descrito como “algo que nadie había visto antes”, fue posible gracias a una red de telescopios terrestres y espaciales que permitió un seguimiento desde las primeras horas del evento.
La singularidad del fenómeno radica en que la luz y el espectro mostraron señales de elementos de capas internas mucho antes de lo habitual en otros tipos conocidos de supernovas. Normalmente, los investigadores comparan la estructura de una estrella masiva con una cebolla: las capas externas contienen hidrógeno y helio, mientras que en el interior se forman carbono, oxígeno, silicio y hierro antes del colapso. En este caso, las huellas de esas capas profundas emergieron de inmediato, lo que cambia la interpretación tradicional sobre cómo la onda de choque atraviesa las envolturas estelares.
Supernova inédita y evidencia temprana de elementos
Los datos obtenidos incluyen fotometría, espectros en distintas longitudes de onda y modelos numéricos para reproducir la evolución observada. La rápida aparición de líneas espectrales asociadas a elementos pesados sugiere que la envoltura externa fue dispersada o mezclada poco antes o durante el estallido, dejando al descubierto la luz de capas más internas. Este comportamiento no se ajusta a las categorías clásicas de supernovas tipo Ia o tipo II, por lo que los autores plantean que podría tratarse de una nueva subclase o de un mecanismo de explosión alternativo.
Implicaciones para la evolución estelar
El descubrimiento de esta supernova inédita tiene consecuencias directas en la comprensión de la evolución de estrellas masivas y la nucleosíntesis, el proceso que genera los elementos químicos en el universo. Si se confirma que estos eventos son más frecuentes de lo estimado, los modelos sobre cómo se mezclan las capas internas antes del colapso deberán revisarse. Además, permitirá afinar las predicciones sobre la abundancia de elementos pesados en galaxias y sobre los progenitores estelares que los originan.
Lea También: Vea aquí el lanzamiento del cohete que lleva semillas ticas al espacio
Supernova inédita y el futuro de la investigación
Los astrónomos advierten que se necesitan más observaciones para determinar si este evento es un caso aislado o parte de una población más amplia. Esperan contar con encuestas automáticas de cielo completo e instrumentos de nueva generación que puedan captar explosiones desde sus fases iniciales. Mientras tanto, este hallazgo refuerza la idea de que el universo aún guarda sorpresas en los procesos que generan las estrellas y los elementos que conforman la materia.