Onda tropical 26 provoca inundaciones en Costa Rica

3 Min Read
Inundaciones en Costa Rica tras onda tropical 26

La onda tropical 26 provocó 20 incidentes por inundación en diferentes regiones de Costa Rica, afectando principalmente a Corredores, San Carlos y Guatuso, donde se habilitaron albergues y se mantiene la alerta verde.

En Corredores, se reportó el anegamiento de viviendas, mientras que en la zona norte, comunidades como San Juan de Guatuso enfrentaron inundaciones producto del desbordamiento de ríos locales. Otro punto afectado fue Pital de San Carlos, donde las autoridades habilitaron un albergue temporal para 35 personas, incluyendo niños, adultos y adultos mayores.

Lea también: CNE levanta Alerta Amarilla tras confirmar ausencia de afectaciones en costas del Pacífico


Regiones más afectadas por la onda tropical

Los cantones de Corredores, San Carlos y Guatuso concentraron la mayor cantidad de reportes, con daños en viviendas, calles y sistemas de drenaje. El Comité Municipal de Emergencias de San Carlos mantiene atención en los albergues y evalúa condiciones de infraestructura.

En tanto, la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) confirmó que, aunque los incidentes han sido atendidos, persisten riesgos asociados a la saturación de suelos y al crecimiento de caudales en ríos y quebradas.


Alerta y condiciones atmosféricas

La CNE mantiene la alerta verde a nivel nacional, con el objetivo de que las comunidades se mantengan vigilantes ante la posibilidad de nuevos eventos.

De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), para este jueves se prevé un escenario de fuerte inestabilidad atmosférica, lo que podría generar lluvias acompañadas de tormenta eléctrica en varias zonas del país.


Recomendaciones a la población

Las autoridades solicitan máxima precaución a la ciudadanía, sobre todo en comunidades cercanas a ríos y quebradas. Se recomienda:

  • Vigilar constantemente el nivel de los ríos.

  • Informar de inmediato a los vecinos y autoridades si se observa un incremento acelerado de caudal.

  • Proceder con evacuaciones preventivas en caso de desbordamientos.

El llamado de la CNE enfatiza que la coordinación comunitaria y la atención temprana pueden reducir los riesgos para la población.

Fuente: Comisión Nacional de Emergencias / Instituto Meteorológico Nacional

author avatar
Diego Molina
Share This Article