Inteligencia artificial busca atención: la IA quiere que le hablemos desde nuestro salón

2 Min Read
Televisor Samsung con IA conversacional Copilot Enlace interno sugerido:

«La IA en Smart TVs ya no es solo una promesa; Microsoft está integrando Copilot directamente en televisores Samsung para que te hable y te escuche desde el salón.»

El desembarco definitivo de la IA en Smart TVs

La IA ahora nos exige interactuar con ella desde el salón. Un claro ejemplo de esto es el anuncio conjunto de Microsoft y Samsung: Copilot —el asistente de Microsoft— estará integrado directamente en futuras Smart TVs y monitores Samsung, marcando su entrada oficial en dispositivos que tradicionalmente han sido meramente receptores de contenido

Interacción conversacional como norma

Este movimiento abre un nuevo paradigma: nuestros televisores dejarán de ser solo pantallas pasivas para convertirse en interlocutores activos. A diferencia de los comandos por voz tradicionales—limitados a reproducir contenidos—Copilot permitirá una experiencia más rica e intuitiva: podrías preguntarle por el clima y ver un reporte visual, consultar la calificación de una serie o pedir un resumen de lo visto hasta ahora

Lea también: Xbox cambia Game Pass para siempre: juego en la nube llega a planes baratos

¿Por qué ahora  y qué cambia la IA en Smart TVs?

La clave está en el salto desde asistentes básicos a la IA generativa. Copilot va más allá del simple control remoto al escuchar y responder de forma contextual, natural y visual. Esto representa una evolución clara en experiencia de usuario y accesibilidad, facilitando interacciones sin necesidad de teclados o menús confusos

Hacia un salón más inteligente… y más expuesto a la IA en Smart TVs

Los altavoces inteligentes también esperan su turno. Aunque muchos ya los consideran intrusivos, con modelos como ChatGPT integrados podrían volverse aún «más inteligentes», cambiando radicalmente la forma en que consumimos contenido y usamos dispositivos domésticos Xataka. Sin embargo, esta penetración tecnológica no está exenta de riesgos, entre ellos la privacidad, dado el historial de filtraciones en equipos domésticos Xataka.

author avatar
Diego Molina
Share This Article