Pococí fue el cantón más afectado por inundación y la CNE advierte que viene la época más lluviosa
1° de septiembre de 2025. La temporada lluviosa continúa dejando afectaciones en distintas regiones del país, pero agosto cerró con menos incidentes por inundación en comparación con julio. Según datos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), durante agosto se contabilizaron 291 incidentes por inundación, provocados por la Zona de Convergencia Intertropical, el paso de ondas tropicales y vaguadas.
Pococí concentró la mayor cantidad de emergencias por inundación
El cantón de Pococí fue el más golpeado, con 58 reportes vinculados al desbordamiento de ríos y quebradas en comunidades como Roxana, Las Vegas, Colorado, La Rita, Ticabán y Cariari. Otros cantones con fuerte impacto fueron Talamanca y Corredores, con 20 incidentes cada uno.
Lea también: CNE declara alerta amarilla en Zona Norte y Caribe Norte por inestabilidad atmosférica
Más de 2.500 incidentes en 2025
En lo que va del año, la CNE registra 2.502 incidentes por inundación en todo el territorio nacional. Junio fue el mes más crítico, con 919 reportes. La saturación del alcantarillado y el desbordamiento de cauces naturales han sido los factores principales.
Además, la CNE informó que en 2025 ha recibido 191 reportes por deslizamientos, muchos de ellos en carreteras nacionales, especialmente en la Ruta 32, que une el Valle Central con la región Caribe. La saturación de los suelos aumenta el riesgo de derrumbes, lo que mantiene en alerta a las autoridades.
Llamado a la precaución de la CNE
De cara al último tramo del año, la institución recuerda que septiembre y octubre suelen ser los meses más lluviosos. Por ello, la CNE insiste en que la población identifique rutas de evacuación, zonas seguras y haga uso responsable de la línea 9-1-1.
El presidente de la CNE advirtió que Costa Rica es un país multiamenaza y que “no debemos bajar la guardia”. El organismo reforzó la necesidad de estar preparados para más lluvias intensas, tormentas eléctricas y posibles emergencias en comunidades vulnerables.