La Policía de Fronteras aprehendió a tres sujetos en playa Junquillal, La Cruz, Guanacaste, por presunta pesca ilegal de pepinos de mar, una especie cuya extracción y comercialización está prohibida de forma permanente en Costa Rica. El operativo se realizó durante el fin de semana y dejó como resultado el decomiso de 53 ejemplares, así como equipo de buceo y un arma tipo arbaleta.
Policía de Fronteras en La Cruz actúa contra pesca ilegal
De acuerdo con el reporte oficial, los oficiales fronterizos interceptaron a tres hombres que portaban un recipiente con los pepinos de mar, además de accesorios de buceo como un snorkel y aletas. Los detenidos fueron identificados como un sujeto de apellido Morales y dos hermanos de apellido Brenes.
La intervención fue coordinada con la Fiscalía de Liberia, que instruyó la aprehensión inmediata de los tres sospechosos. El caso será remitido a la Fiscalía de Flagrancia de La Cruz, donde se les podría procesar por violación a la normativa pesquera. Todo el material decomisado fue entregado a las autoridades del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA).

Pesca ilegal y la importancia de proteger el pepino de mar
El pepino de mar cumple un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos, ya que limpia y oxigena los sedimentos del fondo, favoreciendo la vida de otras especies. En Costa Rica, su extracción está vedada de forma indefinida debido a la presión pesquera y al riesgo de desaparición que enfrenta en distintas zonas de América Latina.
Las licencias para su explotación solo pueden ser otorgadas por INCOPESCA tras estudios científicos, sin embargo, actualmente no se están emitiendo permisos debido al estado de amenaza que enfrenta la especie.

Antecedentes de los detenidos
Según el informe policial, dos de los aprehendidos cuentan con antecedentes por delitos graves contra la vida: uno de los hermanos Brenes posee expediente por homicidio calificado, mientras que el otro registra antecedentes por tentativa de homicidio.
La situación genera preocupación, ya que este tipo de delitos ambientales no solo afectan la biodiversidad, sino que en algunos casos se vinculan con personas que ya han tenido conflictos con la ley en otras áreas, aumentando el nivel de riesgo en las intervenciones.
Análisis: Pesca ilegal delitos ambientales y seguridad en comunidades costeras
El caso de pesca ilegal de pepinos de mar en La Cruz pone de relieve dos temas críticos para Costa Rica: la presión sobre la biodiversidad marina y la presencia de estructuras criminales con historial delictivo que aprovechan la falta de control para explotar especies en veda.
En Guanacaste y otras regiones costeras, la protección de especies marinas es clave no solo para la conservación ambiental, sino también para la sostenibilidad de la pesca artesanal y del turismo, dos pilares económicos de las comunidades locales.
La coordinación entre la Policía de Fronteras, el Ministerio de Seguridad y el INCOPESCA se convierte en un elemento esencial para evitar que la explotación ilegal siga debilitando los ecosistemas y para garantizar que la justicia sancione a quienes incurran en estos delitos.

Lea También: POLICÍA DE FRONTERAS DECOMISA 347 KILOS DE PESCADO TRANSPORTADOS SIN PERMISOS EN GOLFITO
Por ahora, los tres sujetos permanecerán bajo investigación mientras se determina su situación judicial. El caso reafirma la urgencia de reforzar la vigilancia en las costas y de mantener una política firme contra la pesca ilegal de pepinos de mar en La Cruz, protegiendo así el patrimonio natural del país y la seguridad de las comunidades costeras.
Fuente: https://www.incopesca.go.cr?utm_source=chatgpt.com