Costa Rica dio un paso significativo en el fortalecimiento de la seguridad turística con la inauguración del Despacho 9-1-1 de la Policía Turística, ubicado al costado sur del Parque Central en la capital. El nuevo centro busca agilizar la atención a visitantes extranjeros y garantizar una respuesta inmediata ante emergencias.
Inauguración del Despacho 9-1-1 Policía Turística
La apertura contó con la participación del ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero; el ministro de Turismo, William Rodríguez López; y la directora ejecutiva del Sistema de Emergencias 9-1-1, Adirman Miranda Mejía. Ellos oficializaron la puesta en marcha de este centro de mando, que permitirá coordinar acciones rápidas entre instituciones, mejorar la comunicación y desplegar recursos con mayor eficiencia.
Además de su rol operativo, el despacho recopilará y analizará datos de emergencias para detectar patrones delictivos y puntos críticos. Esta información servirá de base para diseñar estrategias de seguridad focalizadas y optimizar el uso de recursos.
Funciones y alcances del nuevo centro
El despacho está diseñado para brindar atención personalizada a turistas extranjeros, convirtiéndose en un puente entre los cuerpos de primera respuesta, el sector turístico y el cuerpo diplomático acreditado en el país. Según datos de la institución, la Policía Turística cuenta con 317 agentes especializados, de los cuales más del 50% domina el inglés y otro grupo se comunica en otros idiomas, lo que garantiza una atención inclusiva y eficaz.
Recurso | Detalle |
---|---|
Agentes de Policía Turística | 317 |
Agentes que hablan inglés | >50% |
Otras lenguas | Porcentaje menor |
Delegaciones nuevas (ICT) | Tamarindo, Playa Panamá, Cahuita, Santa Teresa |
Próxima construcción | Jacó |
Fortalecimiento conjunto de la Policía Turística
El ministro Mario Zamora resaltó que el Despacho 9-1-1 Policía Turística no solo representa seguridad, sino también asistencia directa a los miles de visitantes que llegan cada año. “Quiero agradecer nuevamente la articulación de este gobierno a favor de la seguridad, como lo hemos visto con el ICT y con JAPDEVA, para contar con más delegaciones y más unidades móviles”, indicó.
Por su parte, William Rodríguez, ministro de Turismo, subrayó la importancia de brindar a los turistas un destino no solo sostenible, sino también seguro. “La habilitación de una línea directa para incidentes que involucren a turistas es un logro significativo en la atención de los viajeros”, afirmó.
Delegaciones y aportes del ICT
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) ha contribuido con recursos económicos para abrir delegaciones en Tamarindo, Playa Panamá, Cahuita y Santa Teresa, y pronto iniciará la construcción de otra en Jacó. Además, el ICT ha dotado a la Policía Turística de equipos, implementos y programas de capacitación que refuerzan las competencias de los oficiales.
La directora del Sistema 9-1-1, Adirman Miranda, explicó que este nuevo despacho se suma a la estrategia de aperturas a nivel nacional, siendo el primero en atender de forma exclusiva las emergencias que involucran al sector turístico.
Lea también: ICT CELEBRA 70 AÑOS IMPULSANDO EL TURISMO SOSTENIBLE DE COSTA RICA
Con la apertura del Despacho 9-1-1 Policía Turística, Costa Rica reafirma su compromiso con la seguridad de quienes visitan el país, fortaleciendo su posicionamiento como un destino confiable, hospitalario y preparado para atender emergencias con eficacia.
Fuente: Ministerio de Seguridad Pública / ICT / Sistema de Emergencias 9-1-1