Incendios estructurales Costa Rica: 692 casos en 2026

4 Min Read
incendios estructurales Costa Rica

En lo que va del año 2026, el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica ha atendido 692 incendios estructurales, una cifra que mantiene en alerta a las autoridades y a la población. La situación se agrava con la incidencia de tres emergencias registradas en tan solo cuatro horas este martes, lo que demuestra la vulnerabilidad de muchas viviendas en el país.

Incendios estructurales Costa Rica en 2026

Las estadísticas oficiales del Cuerpo de Bomberos revelan que los 692 incendios estructurales atendidos en los primeros ocho meses del año superan las expectativas de la institución. Este tipo de emergencias, que involucran casas y edificaciones afectadas por el fuego, ponen en evidencia la necesidad de reforzar la cultura de prevención en los hogares costarricenses.

Los bomberos han reiterado que muchos de estos sucesos podrían evitarse si se implementaran medidas básicas de seguridad, especialmente relacionadas con la revisión de instalaciones eléctricas y el manejo responsable de fuentes de fuego dentro de las casas.

Tres incendios en solo cuatro horas

La alarma se encendió esta mañana en distintos puntos del país. En un lapso de apenas cuatro horas, los Bomberos de Costa Rica debieron responder a tres incendios estructurales que terminaron con la destrucción total de igual número de viviendas.

Los siniestros se reportaron en:

Localidad Provincia Situación reportada
Canoas Zona Sur, frontera con Panamá Vivienda consumida por el fuego
Esparza Puntarenas Vivienda destruida en su totalidad
Upala Zona Norte Vivienda arrasada por las llamas

La rápida propagación de las llamas dificultó las labores de control y extinción, por lo que fue necesaria la intervención de distintas unidades en cada localidad afectada.

Recomendaciones sobre incendios estructurales Costa Rica

Frente al aumento de casos, el Cuerpo de Bomberos insiste en que cada hogar debe contar con un plan de evacuación claro y conocido por todos los miembros de la familia. Además, se recomienda disponer de una salida de emergencia en la parte posterior de la vivienda y colocar detectores de humo que alerten con suficiente tiempo en caso de fuego.

Otra medida fundamental es realizar revisiones periódicas de los sistemas eléctricos al menos cada cinco años, siempre con profesionales calificados, ya que las malas instalaciones son una de las principales causas de incendios. También recuerdan a las familias mantener fuera del alcance de los niños fósforos y encendedores, debido al riesgo que representan.

El llamado de los Bomberos cobra mayor vigencia en zonas como la frontera sur y la región norte, donde la vulnerabilidad de las viviendas, muchas de ellas construidas con materiales ligeros, aumenta el peligro de que el fuego se propague rápidamente.

Lea también: BOMBEROS ATENDIERON TRES INCENDIOS EN SAN JOSÉ EN SOLO 12 HORAS

Con 692 incendios estructurales en Costa Rica durante lo que va del 2026, la labor del Cuerpo de Bomberos se intensifica día a día. Las autoridades reiteran la importancia de la prevención como principal herramienta para evitar tragedias, recordando que la seguridad de los hogares depende en gran medida de las medidas que cada familia adopte.

Fuente: Cuerpo de Bomberos de Costa Rica

author avatar
Diego Molina
Share This Article