Trump en Congreso provoca tensiones tras anunciar la cancelación de US$4.9 mil millones en ayuda extranjera, incluyendo fondos para la ONU y programas democráticos.
Trump en Congreso: la maniobra de la “pocket rescission”
El presidente Donald Trump anunció la rescisión de US$4.9 mil millones destinados a ayuda extranjera. Además, incluyó fondos para las misiones de paz de la ONU y programas de apoyo democrático.
La maniobra utiliza lo que la Casa Blanca llama una «pocket rescission». En consecuencia, evita el proceso de aprobación habitual en el Congreso. Por lo tanto, la decisión elevó tensiones entre legisladores.
Reacciones políticas y debate en Washington
La senadora republicana Susan Collins calificó la acción de ilegal. Además, pidió que se siga un proceso bipartidista y transparente.
Los demócratas criticaron duramente la medida. También algunos republicanos expresaron preocupación por el precedente. Finalmente, se anticipan impugnaciones legales y audiencias en el Congreso.
Fondos afectados y programas internacionales
Los recortes afectan partidas para cooperación internacional. Por ejemplo, asistencia humanitaria, programas de fortalecimiento democrático y apoyo a la ONU.
También se redujeron fondos para operaciones de paz. En consecuencia, aliados y organizaciones internacionales podrían enfrentar recortes en recursos clave.
Trump en Congreso: Implicaciones legales y efectos en la región
Organismos multilaterales y países socios siguen la situación con atención. Además, algunos beneficiarios dependen de estos recursos para servicios básicos.
Expertos legales señalan dudas sobre la constitucionalidad del método. Sin embargo, la Casa Blanca defiende su potestad para reasignar y rescindir fondos.
En los próximos días, es probable que grupos afectados presenten demandas. Por lo tanto, la disputa podría llegar a tribunales federales.
Lea también: Tensión EEUU-China Uzbekistán complica inversiones y acceso al mercado
El Congreso puede responder con legislación o someter a la Casa Blanca a supervisión más estricta. Además, el debate podría influir en la política exterior de EE. UU.
Para Costa Rica y otros países de la región, la medida genera incertidumbre. Por ejemplo, programas de cooperación y apoyo democrático podrían sufrir demoras.
En conclusión, la decisión de Trump abre un capítulo de enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo. Por lo tanto, la batalla política y legal continuará en las próximas semanas.