Estudio revela más de 50 sustancias dañinas en vapeadores usados por jóvenes

4 Min Read
“Estudio revela sustancias dañinas en vapeadores usados por jóvenes”

Un reciente estudio confirmó la presencia de más de 50 sustancias dañinas en vapeadores, además de un preocupante aumento en su consumo juvenil. El Ministerio de Salud, junto con el IAFA y el INCIENSA, advirtió que el uso de estos dispositivos se triplicó en los últimos cuatro años, alcanzando a uno de cada siete adolescentes.

Contexto del estudio sobre vapeadores

Durante la presentación, la ministra de Salud y primera vicepresidenta, Dra. Mary Munive, explicó que la encuesta nacional aplicada a jóvenes de entre 15 y 19 años mostró que un 12% consumió cigarrillos, tabaco o vapeadores en los últimos 30 días. Además, uno de cada cinco estudiantes manifestó su intención de reducir el consumo.

La jerarca calificó los resultados como alarmantes: “Del 2021 al 2025 el uso de vapeadores se triplicó, pasando de un 4% a un 13%. Hoy, uno de cada siete jóvenes los utiliza. Necesitamos frenar esta situación porque son sumamente dañinos para la salud”, declaró.

Datos de impacto y sustancias dañinas vapeadores

La CCSS informó que en lo que va del año se atendieron más de 42 mil personas por complicaciones derivadas del uso de vapeadores. Los problemas van desde irritaciones respiratorias hasta daños severos por inhalación prolongada.

El INCIENSA analizó líquidos disponibles en el mercado local y encontró que los niveles de nicotina triplican en algunos casos lo permitido en otros países. También identificó compuestos capaces de causar irritación en piel y ojos, somnolencia e incluso daños en órganos internos.

Medidas educativas y sanciones contra el vapeo

El MEP reforzó las regulaciones en centros educativos. Ahora es obligatorio revisar mochilas y objetos de los estudiantes al ingresar, además de sancionar el vapeo como falta grave en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, con una rebaja de 20 puntos en la nota de conducta.

El ministro de Educación, Leonardo Sánchez, afirmó: “El sistema educativo no puede ser indiferente ante un problema que afecta la salud y el futuro de nuestra juventud. Por eso reforzamos la prevención, la educación y también las sanciones cuando corresponda”.

Análisis del problema de salud pública

Las investigaciones revelan que los vapeadores representan un desafío creciente para el sistema de salud. Su popularidad entre jóvenes avanza más rápido que la capacidad de regulación, lo que genera un mercado en expansión con escaso control.

Expertos coinciden en que se requiere reforzar las campañas de prevención, aumentar la fiscalización y garantizar entornos escolares seguros. Al mismo tiempo, es necesario fortalecer los servicios médicos para atender a quienes ya han desarrollado dependencia.

Lea También: EDUS IAFA Cartago: un nuevo paso en la transformación digital de la salud

El Ministerio de Salud, el IAFA, el INCIENSA y el MEP reiteraron el llamado a proteger a la juventud y evitar la normalización del consumo. “Los vapeadores son un riesgo serio y no podemos permitir que sigan ganando terreno entre nuestros jóvenes”, concluyó la ministra Munive.

Fuente: Ministerio de Salud / IAFA / INCIENSA / CCSS.

Share This Article