El venado silvestre se perfila como una alternativa climática frente a la carne de res, gracias a su menor huella de carbono y su valor gastronómico.
Venado silvestre: opción baja en carbono
Mi última fiesta de carne fue hace siete años. Mis padres vinieron desde Costa Rica y fuimos a un pequeño restaurante de filetes en Londres. Para ellos fue la última comida antes de volver. Para mí, fue un adiós a mis días más carnívoros.
Sin embargo, hoy hay nuevas formas de pensar la carne. El venado silvestre aparece como una alternativa interesante. Además, aporta beneficios climáticos comparados con la carne de res.
Venado silvestre: Beneficios climáticos y manejo poblacional
En países como Escocia se controla la población de ciervos mediante cacería y manejo. Por lo tanto, la carne de venado puede venir de animales que ya se necesitaban controlar. En consecuencia, su huella de carbono suele ser menor que la del ganado vacuno.
Además, el venado no requiere la misma cantidad de piensos ni deforestación. Por ejemplo, la cría de res demanda más tierra y alimento. Por eso, sustituir parte del consumo de res por venado reduce emisiones.
Venado silvestre: Sabor, ética y disponibilidad
El venado tiene un sabor fuerte y limpio. Se recomienda cocinarlo poco y usar marinados suaves. Por ejemplo, hierbas, vino tinto o frutas ácidas realzan su sabor.
Sin embargo, hay que considerar la procedencia. Comprar venado de caza regulada es clave. Así se apoya el manejo sostenible y se evita la caza furtiva.
Qué significa para Costa Rica
Aquí en Costa Rica la situación es distinta. No tenemos las mismas poblaciones de ciervos que Escocia. Sin embargo, la idea es válida. Por lo tanto, apoyar carnes de bajo impacto y orígenes responsables ayuda al clima local.
Finalmente, la recomendación es moderar el consumo de res. Además, buscar alternativas locales y sostenibles. Así se protege el ambiente sin renunciar al placer gastronómico.
Lea también: https://staytv.cr/index.php/2025/09/05/inmunidad-a-chaves/
El venado silvestre puede ser una opción más climática que la res. Además, ofrece sabor y respaldo al manejo de poblaciones en lugares concretos. Si decides probarlo, infórmate sobre su origen. Por lo tanto, comer con responsabilidad puede ser un acto climático y culinario.

