¡Prometieron y no hicieron nada!: contaminación se dispara en Pavas

4 Min Read
“Contaminación en Pavas desechos Tajo Comag San José”

Contaminación en Pavas: El Ministerio de Salud lanzó fuertes críticas contra la Municipalidad de San José por su inacción ante la grave contaminación en el Tajo Comag, en Pavas. La denuncia se centra en la falta de cumplimiento de compromisos asumidos por el gobierno local, mientras la acumulación ilegal de desechos en la zona se convierte en un riesgo creciente para la salud de miles de vecinos.

Contexto del conflicto sobre contaminación en Pavas

El Tajo Comag se ha transformado en un foco de contaminación debido al ingreso constante de camiones que descargan desechos a la orilla de la línea férrea. Esta práctica ilegal no solo genera problemas ambientales, sino que amenaza directamente a comunidades cercanas. El Ministerio de Salud, tras semanas de trabajo interinstitucional, advirtió que la municipalidad capitalina incumplió acuerdos clave para atender la situación.

Acciones del Ejecutivo al rededor de la contaminación en Pavas

La ministra de Salud, Mary Munive, aseguró que los esfuerzos más relevantes han provenido del Gobierno Central. Entre las medidas ejecutadas se encuentran:

  • La Fuerza Pública, que mantiene seguridad constante en el área para evitar incidentes.

  • El INCOFER, que colocó barreras metálicas en los accesos para frenar el ingreso ilegal de camiones.

  • El Ministerio de Salud, que articula una mesa interinstitucional de coordinación y supervisa el cumplimiento de acuerdos.

La Municipalidad de San José no ha hecho su trabajo. Y es inaceptable que el alcalde, Diego Miranda, intente engañar a la ciudadanía diciendo lo contrario. La realidad es clara: los esfuerzos los ha realizado el Poder Ejecutivo, no la Municipalidad”, declaró Munive.

contaminación en Pavas y las promesas incumplidas de la Municipalidad

El señalamiento más fuerte recae en el compromiso adquirido por la municipalidad el pasado 23 de junio, cuando se acordó la instalación de cámaras de vigilancia en el sector para reforzar el control. Según Salud, el municipio no cumplió con esta tarea, dejando a la población expuesta y obligando al Ministerio a emitir una orden sanitaria para que ejecute de inmediato las acciones necesarias.

contaminación en Pavas: Análisis del caso

La falta de ejecución municipal revela una brecha en la gestión ambiental de la capital. Mientras instituciones estatales han intervenido con medidas de control y seguridad, la municipalidad mantiene promesas que no se materializan. Esta omisión no solo erosiona la confianza de la ciudadanía, sino que agrava el problema sanitario en Pavas, donde los desechos continúan acumulándose sin un control eficaz.

Lea también: MINISTERIO DE SALUD CLAUSURA TRES OUTLETS POR VENDER PRODUCTOS SANITARIOS SIN AUTORIZACIÓN

El Ministerio de Salud reiteró su compromiso de velar por el derecho de las comunidades a un ambiente sano y subrayó que no permitirá que la inacción de una municipalidad ponga en riesgo la salud pública. “Se trata de un deber legal y moral con los habitantes de Pavas”, enfatizó Munive.

Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica

Share This Article