El Gobierno de Israel advirtió que tomará medidas de represalia si la Unión Europea avala el paquete de sanciones de la UE a Israel presentado por la Comisión Europea. El canciller Gideon Saar calificó las medidas como “distorsionadas” en lo político y en lo moral y sostuvo que, de concretarse, “recibirán la respuesta correspondiente”.
Desde Bruselas, la Alta Representante Kaja Kallas afirmó que el objetivo del paquete no es castigar a Israel, sino mejorar la situación humanitaria en Gaza, que calificó de “insostenible”.
¿Qué propone Bruselas?
La propuesta incluye suspender disposiciones del Acuerdo de Asociación UE–Israel, lo que en la práctica reintroduciría aranceles y congelaría determinados fondos, sin romper las relaciones comerciales. Además, plantea sanciones personales a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
La réplica de Jerusalén: “habrá respuesta” ante las sanciones de la UE a Israel
Saar advirtió que las medidas “perjudican los intereses de la propia Europa” y aseguró que Israel seguirá librando su “guerra existencial” con el apoyo de “amigos en Europa”, a la vez que insistió en que espera no tener que activar una respuesta si el paquete no prospera.

¿Cómo se aprueban? Mayoría cualificada y objetivo humanitario en las sanciones de la UE a Israel
Para entrar en vigor, el paquete requiere mayoría cualificada de los 27 Estados miembro. Kallas subrayó que el propósito es humanitario y ligado al cumplimiento de obligaciones internacionales, en particular por la crisis en Gaza.