Semillas de Empresariedad: MEIC, IMAS e INAMU articulan formación, acompañamiento técnico y capital semilla. Con De la Mano con tu Pyme, 80 personas emprendedoras recibirán capacitación y hasta ₡3 millones para sus proyectos.
CP-048-2025 — San José, 17 de setiembre de 2025
-
Articulación interinstitucional: empleo, formación y capacitación para movilidad social.
-
IMAS Impulsa se integra bajo tres pilares: estudios, formación técnica y fomento productivo.
-
De la Mano con tu Pyme: 80 emprendimientos con acompañamiento y capital semilla.
¿Qué es Semillas de Empresariedad?
El Gobierno, por medio del MEIC (ente rector de Mipymes) en coordinación con el IMAS y el MDHIS, oficializó la Estrategia Nacional Semillas de Empresariedad, que une esfuerzos para generar empleo, formación y capacitación en poblaciones en pobreza y vulnerabilidad.
“Trabajamos como una sola institución para poner a caminar a la gente. Con IMAS Impulsa promovemos la movilidad social para que las personas en pobreza salgan de esa condición”, señaló Yorleny León Marchena, ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidenta ejecutiva del IMAS.
IMAS Impulsa dentro de Semillas de Empresariedad
El modelo IMAS Impulsa se oficializa con tres pilares:
-
Finalización de estudios.
-
Formación técnica y capacitación.
-
Fomento de emprendimientos productivos.
“De la Mano con tu Pyme”: 80 emprendimientos con apoyo integral
Al programa Semillas de Empresariedad se suma De la Mano con tu Pyme (MEIC–IMAS–INAMU), que brindará:
-
Capacitación virtual (6 semanas, 10 h/semana) en emprendimiento, modelo de negocio, finanzas, comercialización, formalización y plan de negocios.
-
Acompañamiento técnico personalizado y grupal por 8 semanas.
-
Capital semilla de hasta ₡3.000.000 por persona.
Perfil de participación: personas emprendedoras y microempresarias beneficiarias del IMAS/INAMU y registradas en el SIEC–MEIC; primaria completa (secundaria puede ser incompleta); actividades predominantes en agropecuaria, comercio, alimentos, vestuario y artesanía; necesidades en finanzas, comercialización, formalización y tecnología; nivel medio–bajo de habilidades emprendedoras.
La convocatoria e inicio del programa se anunciarán próximamente en redes oficiales.
Fuente: MEIC
Lea también: Gobierno elimina trámites en MEIC para facilitar a pymes y ciudadanía