Aumentan los días de incapacidad por accidentes en el sector agrícola, según el INS

3 Min Read
INS Riesgos del Trabajo, días de incapacidad 2024, seguridad laboral agrícola, prevención de accidentes agro

• En 2024, el INS registró 20.327 accidentes en el agro (105.284 personas aseguradas) que generaron 629.364 días de incapacidad, 163.333 más que en 2023.
• En 2024, las prestaciones por incapacidad temporal y permanente, además de servicios médicos, sumaron ₡11.184 millones.
• En el primer semestre de 2025 se contabilizaron 9.604 accidentes/enfermedades laborales; en el mismo período de 2024 habían superado los 10.000.

INS Riesgos del Trabajo, días de incapacidad 2024, seguridad laboral agrícola, prevención de accidentes agro
INS Riesgos del Trabajo, días de incapacidad 2024, seguridad laboral agrícola, prevención de accidentes agro

San José. El Instituto Nacional de Seguros (INS) informó que, durante 2024, los accidentes laborales en el sector agrícola provocaron 629.364 días de incapacidad, cifra que representa un incremento de 35% frente a los 466.031 días reportados en 2023. En total, el año pasado el INS atendió 20.327 siniestros en el agro, con 105.284 trabajadores asegurados bajo el Seguro de Riesgos del Trabajo (RT).

Los eventos más frecuentes fueron heridas y/o golpes traumáticos en mano–muñeca y tobillo–pie, asociados al uso de herramientas manuales (palas y utensilios punzocortantes), así como a exposición a materiales y sustancias.

En términos de prestaciones, durante 2024 el INS desembolsó ₡11.184 millones por incapacidades temporales y permanentes, además de servicios médicos relacionados con los lesionados del sector agrícola.

Para 2025, el INS reporta 9.604 accidentes y/o enfermedades de trabajo en el primer semestre. Aunque el dato es elevado, se ubica por debajo del mismo periodo de 2024, cuando los incidentes superaron los 10.000.

INS Riesgos del Trabajo, días de incapacidad 2024, seguridad laboral agrícola, prevención de accidentes agro
INS Riesgos del Trabajo, días de incapacidad 2024, seguridad laboral agrícola, prevención de accidentes agro

Recomendaciones del INS

  • Comunicación y sensibilización: informar sobre los riesgos específicos del puesto y las medidas de control.

  • Formación continua: diseñar un programa anual de capacitación acorde con las tareas y perfiles del personal.

  • Herramienta correcta, tarea correcta: asegurar que el colaborador conozca y use los implementos adecuados.

  • Inspección previa: realizar revisión visual del estado de las herramientas antes de cada uso.

  • Observación en campo: efectuar recorridos con guías de observación para identificar conductas seguras (reforzarlas) e inseguras (corregir causas).

  • Adecuación ergonómica: ajustar puestos, herramientas y equipos a las características de cada trabajador.

  • Pausas activas: implementar rutinas antes, durante y al finalizar la jornada laboral.

  • Manejo de agroquímicos: exigir capacitaciones obligatorias y exámenes médicos que acrediten a la persona como “apta”.

¿Qué hacer en caso de accidentes laborales?

Patrono:

Share This Article