Ministerio de Salud oficializa el “Plan de Implementación de Guías Alimentarias 2024–2030”

3 Min Read
Presentación del Plan de Guías Alimentarias 2024–2030

El Ministerio de Salud, como ente rector y coordinador de la Comisión Intersectorial de Guías Alimentarias en Costa Rica (CIGA), oficializó el “Plan de Implementación de las Guías Alimentarias en Costa Rica 2024–2030” para dar seguimiento, evaluar y acelerar la adopción de estas recomendaciones en todo el territorio nacional.
El ICT se sumó como aliado estratégico, reforzando su compromiso de promover la gastronomía costarricense como motivador de viaje y valor cultural que celebra los sabores de nuestras regiones turísticas.

¿Por qué importan las Guías Alimentarias 2024–2030?

Las Guías Alimentarias abordan problemas de salud vinculados a la alimentación —sobrepeso, obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 y ciertos cánceres— con enfoque de sistemas alimentarios (desde la producción hasta el consumo).
Según el Informe Final de Obesidad 2024 del Ministerio de Salud, se registraron 96.413 casos de obesidad; el 78,9% corresponde a personas adultas de 20 a 59 años.

Presentación del Plan de Guías Alimentarias 2024–2030
Presentación del Plan de Guías Alimentarias 2024–2030

Acciones priorizadas con Guías Alimentarias

  • Marco normativo: Elaboración, actualización e implementación regulatoria.

  • Oferta más saludable: Mejoras en la calidad nutricional en comedores y expendios.

  • Educación nutricional: Proyectos institucionales e intersectoriales en el ámbito local.

  • Abordaje integral de la malnutrición: Estrategias para prevención y tratamiento.

  • Investigación: Impulso a estudios sobre sistemas alimentarios.

  • Formación de formadores: Capacitación para multiplicar capacidades técnicas.

  • Comunicación por audiencias: Campañas segmentadas para mayor impacto.

Implementación sectorial con Guías Alimentarias

  • MEP / PANEA: Actualización del manual de menú para comedores estudiantiles (preescolar, primaria, secundaria, jóvenes y adultos).

  • CCSS: Aplicación de lineamientos para regular la oferta de alimentos en sodas y expendios de centros de salud.

  • ICODER y MEP: Integración de recomendaciones nutricionales para Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Deportivos Estudiantiles.

Turismo y cultura alimentaria

El ICT articula este plan con su estrategia de posicionamiento gastronómico de Costa Rica:

“La gastronomía es uno de los principales motivadores de viaje y un elemento clave que enriquece la experiencia de quienes nos visitan. Es un honor contribuir como aliado estratégico en el Plan 2024–2030, creado para promover la salud y celebrar la identidad cultural de nuestras regiones turísticas. Con este trabajo conjunto veremos frutos para la salud, la cultura y la economía del país”, Alberto López, Gerente General del ICT.

Un plan multisectorial para transformar sistemas alimentarios

El Plan 2024–2030 convoca a instituciones, gobiernos locales, academia, sector privado y sociedad civil para conocer y aplicar las recomendaciones técnicas de las Guías Alimentarias, llevando la sostenibilidad y la salud desde la política pública hasta la práctica cotidiana.


Lea también; CST 2025: ICT renueva el sello de turismo sostenible
Share This Article