Productores arroceros mantienen campamento y exigen votar FONARROZ: “es seguridad alimentaria, no un capricho”

4 Min Read
campamento arrocero por FONARROZ y seguridad alimentaria

San José, viernes 19 de setiembre de 2025. Productores del sector arrocero mantienen, de día y de noche, un campamento frente a la Asamblea Legislativa para exigir la convocatoria, el conocimiento de las mociones de reiteración y la votación en primer y segundo debate del proyecto 24.211 (FONARROZ). Aseguran que el fondo es indispensable para sostener el empleo rural, evitar más cierres de fincas y resguardar la seguridad alimentaria.

El plantón comenzó el miércoles 17 y se ha sostenido durante toda la semana. Las y los manifestantes señalan que, pese a un ambiente favorable entre varias bancadas, no se han alcanzado los 38 votos para priorizar el expediente por ausencias y por el bloqueo del oficialismo. “Seguiremos en lucha; FONARROZ es un proyecto de todos. No se trata solo del sector arrocero, se trata de la seguridad alimentaria del país”, afirmó María de la Cruz Espinoza, productora.

Seguridad alimentaria: Una crisis con números en rojo

El sector sostiene que las políticas aplicadas desde agosto de 2022 precipitaron una contracción “sin precedentes”:

  • -41% en área sembrada: de >35.000 ha (2022) a 14.352 ha hoy.

  • El valor de producción cayó de >₡40.000 millones (2021–2022) a ₡15.000 millones (2023–2024).

  • Desaparición de >40% de productores y pérdida de miles de empleos directos e indirectos.

  • 85% del consumo nacional se cubre con importaciones.

Es frustrante. Cómo es posible que alguien que dice conocer el agro nos atraviese el caballo con ocurrencias y discursos sin sentido. No tiene nombre lo que hace el diputado Barrantes”, cuestionó Fernando Rivas, productor de la Región Chorotega.

¿Qué propone FONARROZ?

El proyecto crea un Fondo de Auxilio Arrocero con aportes solidarios por tonelada de arroz importado y nacional para estabilizar la producción y sostener a pequeños y medianos productores.

Aportes propuestos:

  • Importaciones: $25/ton (granza) y $39,40/ton (pilado).

  • Producción nacional: $25/ton (granza).

Impacto estimado al consumidor: ₡12,6 por kilo (≈ ₡605 por persona al año con consumo per cápita de 48 kg). El sector lo considera “casi imperceptible” comparado con el beneficio país: asegurar disponibilidad, reducir dependencia externa, defender empleo rural y blindar un alimento básico.

Este proyecto no es un impuesto: es una inversión inteligente en producción nacional, empleo rural y seguridad alimentaria”, dijo Luis Corea, productor chorotega.

campamento arrocero por FONARROZ y seguridad alimentaria
campamento arrocero por FONARROZ y seguridad alimentaria
“campamento arrocero por FONARROZ y seguridad alimentaria”
“campamento arrocero por FONARROZ y seguridad alimentaria”

Seguridad alimentaria: Lo que está en juego si no se aprueba

  • Cierre inmediato de cientos de pequeños y medianos productores.

  • Más desempleo y migración del campo a zonas urbanas marginales.

  • Mayor vulnerabilidad frente al narcotráfico.

  • Dependencia total de importaciones y riesgo de desabasto ante crisis o desastres.

  • Volatilidad y posible alza del precio al quedar a merced del mercado internacional.

Siguiente paso

El movimiento anunció que volverá a ocupar la barra del público y mantendrá el campamento hasta que FONARROZ sea convocado y votado. “Mantener vivo al sector arrocero garantiza el acceso estable a un alimento básico en la mesa de los costarricenses”, recalcaron.

Lea también: PRODUCTORES PRESIONAN PARA VOTACIÓN DEL PROYECTO FONARROZ: BUSCAN RESCATAR LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE ARROZ
Fuente: FONARROZ
Share This Article