BCCR baja la TPM a 3,5%: crédito más barato, ahorro menos rentable y ventana para renegociar deudas

3 Min Read
“Sede del Banco Central de Costa Rica tras anuncio de recorte de la TPM”

La decisión del Banco Central de Costa Rica (BCCR) de recortar en 25 puntos básicos la Tasa de Política Monetaria (TPM), ubicándola en 3,5%, envía una señal clara de abaratamiento del costo del dinero para dinamizar el crédito, la inversión y el consumo. En paralelo, la Reserva Federal de EE. UU. redujo su rango objetivo a 4,00%–4,25%, configurando un entorno internacional también más laxo.

¿Qué cambia para hogares y empresas?

  • Tasas pasivas (ahorro y depósitos): tenderán a bajar, encareciendo el costo de oportunidad de dejar dinero en cuentas remuneradas. Esto desincentiva el ahorro de corto plazo y puede mover recursos hacia gasto o inversión, pero afecta la renta financiera de quienes dependen de esos intereses.

  • Tasas activas (crédito): se espera una baja progresiva. La magnitud y velocidad del traslado dependen de la estructura de costos de cada banco, el grado de competencia y el poder de negociación del cliente. En mercados más concentrados, la transmisión puede ser parcial o lenta.

Señal mixta: alivio financiero, pero con condicionantes

La medida busca reactivar la economía y aliviar cargas de hogares y sectores productivos. Su eficacia dependerá de:

  1. Respuesta bancaria: qué tanto de la caída de la TPM se refleja en tasas de préstamos (nuevos y vigentes).

  2. Confianza de los agentes: mayor disposición a invertir y consumir.

  3. Condiciones de competencia: mayor rivalidad tiende a acelerar el traspaso de tasas.

Consejos prácticos para deudores y empresas

  • Revise su contrato: si su tasa está indexada (p. ej., a una referencia que replica la TPM), el ajuste puede verse casi de inmediato (al siguiente periodo de revisión).

  • Negocie márgenes: si su tasa no es automática, aproveche el contexto para renegociar spread, plazo o producto.

  • Consolide pasivos: evalúe refinanciar deudas caras hacia productos con menor tasa y mejor calce de flujos.

  • Liquidez vs. rentabilidad: con menores pasivas, planifique su caja; no descuide colchones de emergencia por perseguir rendimiento.

Mirada académica: “Momento propicio para renegociar”

Para Leiner Vargas (CINPE–UNA), la baja de la TPM y el recorte de la Fed abaratan el financiamiento y deberían impulsar el crédito. En Costa Rica —donde el mercado accionario pesa menos— el efecto se observa principalmente como menor costo para las entidades financieras, lo cual debería traducirse en caídas de tasas activas. Vargas recomienda a deudores y empresarios acercarse a sus bancos para preguntar y negociar márgenes y condiciones, dado que el costo del fondeo ya disminuyó.


Fuente: Banco Central de Costa Rica; Declaraciones de Leiner Vargas (CINPE–UNA) sobre la baja de la TPM del BCCR y de la tasa de interés de la Fed.
Lea también: Fed cerca de recorte en septiembre: impacto global
Share This Article