TRUMP DESATA PRESIÓN: ¡CIENTÍFICOS Y MEDIOS EN LA MIRA!

By Ryan
3 Min Read
Trump presión a científicos fiscales y medios en EE. UU.

La presidencia de Trump presión vivió una jornada caótica con decisiones que cuestionan la ciencia, presionan a la fiscalía y chocan con medios en EE. UU.

Trump: Caos político y decisiones controvertidas en la Casa Blanca

La presidencia de Donald Trump avanza a ritmo impredecible. Sus acciones parecen impulsadas por reacciones inmediatas y obsesiones personales. Además, el gobierno ha tomado decisiones que generan serias dudas legales y éticas.

El lunes, la Casa Blanca rompió con el consenso científico sobre las causas del autismo. La afirmación sorprendió a especialistas y activistas. En consecuencia, organizaciones médicas pidieron explicaciones y pruebas.

Acusaciones y presiones sobre la fiscalía

Al mismo tiempo, Trump exigió a la fiscal general Pam Bondi que investigue y persiga a sus rivales políticos. Sin embargo, muchos expertos señalaron la falta de pruebas sólidas. Por lo tanto, la petición alimentó sospechas de uso político de la ley.

Los críticos indican que presionar a la fiscalía afecta la separación de poderes. Además, debilita la confianza pública en las instituciones judiciales. En consecuencia, varios legisladores reclamaron transparencia.

Trump Etiqueta de terroristas y dudas sobre la autoridad

La Casa Blanca también designó a un movimiento antifascista de izquierda como grupo terrorista doméstico. Esta medida sorprendió por su rapidez y por la controversia legal que genera. Por ejemplo, hay preguntas sobre si el Ejecutivo tiene la autoridad para otorgar esa etiqueta sin respaldo del Congreso.

Varios juristas advierten que la decisión puede vulnerar derechos civiles. Además, temen que el término «terrorista» se use para criminalizar protestas legítimas. Finalmente, los defensores de derechos humanos exigieron revisión y pruebas claras.

Trump: Ataques a la prensa y un traspié público

La administración también mostró intenciones de limitar libertades mediáticas y de expresión. Sin embargo, ese esfuerzo sufrió un traspié. ABC autorizó el regreso al aire del presentador Jimmy Kimmel, tras la polémica por sus comentarios sobre el presunto asesino de Charlie Kirk.

La decisión de la cadena mostró que no todas las maniobras del gobierno prosperan. Además, reveló fricciones entre el poder político y las empresas mediáticas.

Reacciones y contexto internacional

En Washington, la jornada dejó un ambiente tenso y polarizado. Algunos aliados del presidente celebraron las decisiones como necesarias. Mientras tanto, opositores y expertos las calificaron de peligrosas y sin base sólida.

Por lo tanto, queda en duda si estas medidas resistirán revisiones legales. Finalmente, la comunidad internacional seguirá atenta a las implicaciones democráticas de estas medidas.

Lea también: Trump impone cuota de $100,000 a visas H-1B
Fuente: BBC NEWS
Share This Article