Ciberataque obliga a Jaguar Land Rover a asumir todas las pérdidas

By Ryan
2 Min Read
ciberataque Jaguar Land Rover

Londres. Un ciberataque que paralizó los sistemas de Jaguar Land Rover (JLR) el 1 de septiembre dejó a la automotriz sin operaciones digitales clave y la obligará a cubrir con recursos propios los costos derivados, al no contar con seguro específico contra incidentes cibernéticos, según fuentes cercanas.

Golpe a fábricas y a una extensa cadena de suministro

JLR apagó sistemas y detuvo plantas en el Reino Unido, lo que arrastró a una red de proveedores que involucra a unas 200.000 personas. Con el flujo de piezas interrumpido, concesionarios reportan riesgo de demoras de meses en la producción, entregas detenidas y tensión de liquidez por ventas pendientes de facturar.

Reuniones de emergencia y pedidos al gobierno tras ciberataque

El incidente detonó reuniones urgentes entre autoridades del Reino Unido y proveedores para buscar salvaguardas financieras y destrabar pagos y logística. Varias empresas reportan dificultades para cubrir planillas y cuentas, y piden apoyos temporales y líneas de crédito mientras se restablecen las operaciones.

Un ciberataque ha reventado a Jaguar Land Rover: no va a poder fabricar coches durante semanas y está perdiendo 83 millones de euros al día

Pérdidas operativas y riesgo laboral

Para JLR, el impacto mezcla ingresos no percibidos por paradas de producción y costos de recuperación tecnológica. En la red de suministros, la caída del flujo de caja amenaza especialmente a pymes; si la interrupción se prolonga, contratos temporales podrían no renovarse y aumentar el impacto laboral.

Jaguar Land Rover sufre un ciberataque que expone 700 documentos internos con datos sensibles - Bit Life Media

Lo que viene tras el ciberataque

Mientras JLR asume la factura del incidente, proveedores reclaman apoyo adicional y certidumbre sobre el calendario de normalización. Especialistas recomiendan auditorías de ciberseguridad, seguros cibernéticos dedicados y refuerzos de resiliencia industrial. El caso se convierte en una advertencia para el sector manufacturero sobre la necesidad de coberturas y protocolos frente a ataques digitales.

Lea también: BCCR baja la TPM a 3,5%: crédito más barato, ahorro menos rentable y ventana para renegociar deudas
Fuente: Motor Pasión

Share This Article