El tren eléctrico Tibí se presentó como el proyecto de transporte más transformador en la historia del país. Con respaldo internacional, el sistema recorrerá más de 51 kilómetros, conectando San José con Paraíso de Cartago y el centro de Alajuela.
Tibí: un nombre con identidad
El nombre Tibí significa “100 pies” en idioma nôbe, hablado en los territorios indígenas de Puntarenas. Representa conexión, fuerza colectiva y respeto por las raíces. La iniciativa busca unir la sabiduría ancestral con la innovación tecnológica en un proyecto de movilidad sostenible.
Un transporte moderno y seguro
El tren contará con 30 estaciones, dos terminales nuevas y frecuencias cada 10 minutos durante los siete días de la semana. Se integrará con autobuses, ciclovías y pasos peatonales, convirtiéndose en un sistema intermodal pensado para más de 100 mil usuarios diarios.
Se estima que más de tres millones de personas en el Gran Área Metropolitana se beneficiarán de esta obra, al reducir tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida.
Respaldo internacional
El proyecto cuenta con financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Fondo Verde para el Clima y el Banco Europeo de Inversiones. Esta alianza asegura la viabilidad económica y ambiental del tren eléctrico.
Un proyecto que cambia la vida
El Tibí no es solo un tren, sino el inicio de una nueva forma de vivir y soñar en grande. Con tecnología sostenible, identidad cultural y beneficios sociales, se proyecta como la solución de movilidad que Costa Rica necesitaba para avanzar hacia un transporte limpio y de primer mundo.
Fuente: Gobierno de Costa Rica / INCOFER
Lea también: Guadalupe ya cuenta con nuevo tanque de agua