El gobierno de Paraguay y la República de China (Taiwán) firmaron esta semana un memorando de entendimiento en materia de cooperación ambiental, enfocado en el desarrollo del mercado de carbono. La ceremonia se realizó durante la visita oficial del ministro paraguayo de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Rolando de Barros Barreto Barredo, a Taipéi.
Meta común: Mercado de carbono neutral para 2050
El acuerdo se enmarca en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París, con el objetivo de avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050. Según la cancillería taiwanesa, el memorando también simboliza el respaldo de Paraguay a la participación de Taiwán en organismos internacionales relacionados con el medio ambiente.
Contenido del memorando
La cooperación incluye:
-
Intercambio de conocimientos y experiencias.
-
Creación de marcos regulatorios para el comercio de carbono.
-
Capacitación de especialistas en temas ambientales.
-
Fortalecimiento de la gobernanza ambiental y de la formación técnica.
Uno de los proyectos estrella será el plan conjunto “Carbono de Hermandad”, orientado a acelerar la transición ecológica de ambos países mediante innovación tecnológica, reformas en políticas públicas y programas de formación.
Mercado de carbono: Significado para América Latina
La alianza tiene un fuerte componente simbólico y estratégico, dado que Paraguay es uno de los pocos países de la región que mantiene plenas relaciones diplomáticas con Taiwán. Esta cooperación ambiental refuerza el vínculo bilateral y abre oportunidades para articular iniciativas climáticas en América Latina.
Compromiso con la acción climática
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán subrayó que el memorando consolida el compromiso de ambas naciones con un futuro sostenible. Además, destacó que Taiwán está dispuesto a compartir su tecnología y experiencia con aliados que busquen avanzar hacia economías bajas en carbono.
Fuente: Ministerios de Ambiente de Paraguay y Taiwán
Lea también: Noticias Internacionales