EE.UU. ENTRA EN “CONFLICTO ARMADO” CONTRA CÁRTELES DE LA DROGA, SEGÚN TRUMP

3 Min Read

El presidente Donald Trump conflicto armado declaró que EE.UU. libra una guerra contra carteles de la droga, tras ataques en el Caribe que dejaron 17 muertos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó al Congreso que su país se encuentra en un “conflicto armado” contra los cárteles de la droga, a los que considera “combatientes legales”. La declaración se sustenta en un memorando confidencial al que accedieron medios como CBS, The New York Times y Reuters.

Ataques en el Caribe dejan 17 muertos

La medida se anuncia tras una serie de ataques ordenados por Washington contra tres embarcaciones en el Caribe, presuntamente vinculadas al narcotráfico. En la operación murieron al menos 17 personas, generando críticas internacionales por el uso de fuerza letal.

El memorando afirma que las acciones de los carteles equivalen a un “ataque armado contra Estados Unidos”, lo que justificaría operaciones militares bajo las leyes de conflicto armado.

Venezuela en la mira

Trump adelantó que su gobierno evalúa atacar a los carteles que operan desde tierra venezolana, en particular al Tren de Aragua, declarado organización terrorista por su administración en febrero, y al Cartel de los Soles, al que acusa de estar liderado por altos mandos militares y por el propio presidente Nicolás Maduro.

Caracas niega estas acusaciones y denuncia que Washington utiliza el tema del narcotráfico como excusa para impulsar un cambio de régimen.

Dudas legales y críticas

Expertos consultados por la BBC advirtieron que los ataques podrían constituir violaciones al derecho internacional. Luke Moffett, académico de la Queens University, señaló que el uso de fuego letal podría calificarse como “ejecución arbitraria extrajudicial” y una violación grave de los derechos humanos.

Por su parte, Geoffrey S. Corn, exasesor del Ejército de EE.UU., dijo al New York Times que los cárteles no están directamente involucrados en hostilidades armadas contra Estados Unidos, lo que cuestiona la base legal de la decisión.

Poderes extraordinarios en debate

La calificación formal de los carteles como enemigos en un conflicto armado daría a Trump margen para obtener poderes de guerra extraordinarios, incluyendo la facultad de ordenar ataques letales sin autorización del Congreso.

Repercusiones regionales

El despliegue militar estadounidense en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, eleva la tensión en América Latina. La decisión podría redefinir la cooperación internacional en materia de narcotráfico y marcar un precedente en la relación entre seguridad nacional, política exterior y derechos humanos.

Fuente: BBC News Mundo / Norberto Paredes

Lea También sección de Internacionales 

Share This Article