🧬 Descubren células clave que controlan el sistema inmune

By Ryan
3 Min Read
Premio Nobel de Medicina 2025 células T reguladoras sistema inmune.

Premio Nobel de Medicina 2025 reconoce un avance que transforma la comprensión de la inmunología

El Premio Nobel de Medicina 2025 fue otorgado a tres científicos —dos estadounidenses y un japonés— por un descubrimiento que redefine cómo funciona el sistema inmunológico humano.
Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi fueron galardonados por identificar las células T reguladoras, responsables de mantener el equilibrio del sistema inmune y evitar que el cuerpo se ataque a sí mismo.

Premio Nobel: ¿Quiénes son los ganadores?

Los tres investigadores compartieron el máximo reconocimiento de la medicina por su trabajo pionero en el estudio de las células T reguladoras, consideradas los guardianes del sistema inmunológico.
Gracias a sus hallazgos, la ciencia comprendió cómo el cuerpo logra defenderse de virus y bacterias sin dañar tejidos propios, previniendo así enfermedades autoinmunes como diabetes tipo 1, esclerosis múltiple o lupus.

El papel de las células T reguladoras

El sistema inmune protege contra infecciones, pero necesita límites para no causar daño colateral.
Las células T reguladoras cumplen esa función: suprimen respuestas inmunes excesivas y mantienen la tolerancia inmunológica.
Sin este mecanismo, el organismo podría atacar órganos y tejidos sanos, desencadenando enfermedades graves.

El descubrimiento de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi permitió entender cómo se genera este equilibrio vital y abrió nuevas líneas de investigación para diseñar terapias que restauren la función inmune en pacientes con desórdenes autoinmunes.

Impacto y aplicaciones médicas

El hallazgo del Premio Nobel de Medicina 2025 ya tiene aplicaciones clínicas.
Varios laboratorios trabajan en tratamientos que modifican la acción de las células T reguladoras para mejorar trasplantes de órganos y tratar enfermedades crónicas.
También se explora su papel en la inmunoterapia contra el cáncer, buscando reforzar o atenuar la respuesta inmune según el tipo de enfermedad.

Expertos señalan que este avance marca un punto de inflexión en la medicina moderna, demostrando cómo la investigación básica puede convertirse en herramientas concretas para mejorar la salud global.

Premio Nobel: Ciencia, cooperación y futuro

La ceremonia de premiación se celebró en Estocolmo, Suecia, con la presencia de representantes de la comunidad científica mundial.
El reconocimiento a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi resalta el valor de la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones para enfermedades que afectan a millones de personas.

El Premio Nobel de Medicina 2025 no solo celebra un descubrimiento, sino también la esperanza de tratamientos más precisos y humanos, fruto del conocimiento compartido y la ciencia al servicio de la vida.


Fuente: Comité Nobel de Medicina / Instituto Karolinska / Agencias internacionales.
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article