Lluvias torrenciales causan graves daños y pérdidas humanas en el este del país
Las inundaciones en México han dejado al menos 27 personas muertas y varios desaparecidos, tras dos días de intensas lluvias que provocaron el desbordamiento de ríos y graves afectaciones en varias regiones del país.
El estado de Hidalgo ha sido el más golpeado, con 16 fallecidos confirmados hasta el momento, mientras los equipos de rescate continúan las labores para ubicar a personas desaparecidas y asistir a comunidades aisladas.
Las lluvias del jueves y viernes generaron un panorama de destrucción: miles de viviendas resultaron dañadas o completamente arrasadas por las corrientes. Autoridades locales advierten que el número de víctimas podría aumentar conforme avancen las tareas de búsqueda en zonas rurales y de difícil acceso.
Daños en viviendas e infraestructura
El impacto de las inundaciones en México ha sido devastador. Las corrientes arrastraron vehículos, destruyeron carreteras y colapsaron puentes, dejando incomunicadas varias comunidades.
En Hidalgo, Veracruz y Puebla, se reportan cortes prolongados en el suministro eléctrico y en los servicios básicos, mientras que los deslaves han obstaculizado el ingreso de ayuda humanitaria y maquinaria de rescate.
Los equipos de emergencia trabajan para restablecer el acceso por carretera y facilitar la evacuación de familias atrapadas por el agua. Las imágenes difundidas por Protección Civil muestran zonas urbanas convertidas en ríos, con autos, postes y árboles flotando entre el lodo.
Respuesta del gobierno mexicano
Ante la magnitud del desastre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la movilización de 5.400 elementos de distintas dependencias para apoyar las operaciones de rescate, limpieza y asistencia humanitaria.
“Estamos coordinando con autoridades locales para despejar caminos y entregar ayuda lo más rápido posible”, indicó la mandataria, quien también pidió a la población mantenerse alerta ante nuevas lluvias.
El gobierno federal trabaja en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, mientras se evalúan los daños para determinar la necesidad de declarar emergencia nacional en las zonas más afectadas.
Perspectivas y llamados a la prevención
Los organismos meteorológicos advierten que las condiciones del clima siguen siendo inestables y podrían presentarse nuevas precipitaciones en los próximos días.
Las autoridades recomiendan mantener planes de evacuación activos, abastecerse de suministros básicos y evitar cruzar zonas inundadas o cauces de ríos.
Especialistas subrayan que esta tragedia pone en evidencia la necesidad de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta ante desastres naturales en México.
La solidaridad de los ciudadanos y la coordinación institucional serán claves para acelerar la reconstrucción y atención a las familias damnificadas.
Fuente: Agencia EFE / Gobierno de México / Protección Civil
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.