📰 EE. UU. investiga a empresa de Singapur por sanciones a China

By Ryan
3 Min Read
Megaspeed, empresa investigada por sanciones a China, sede en Singapur.

  EE. UU. abre investigación a Megaspeed por sanciones a China

Megaspeed, empresa investigada por sanciones a China, sede en Singapur.
Megaspeed, empresa investigada por sanciones a China, sede en Singapur.

Washington apunta a Megaspeed por presunta ayuda tecnológica a compañías chinas

El gobierno de Estados Unidos abrió una investigación contra la empresa singapurense Megaspeed, sospechosa de haber ayudado a compañías chinas a adquirir ilegalmente chips avanzados de inteligencia artificial fabricados por Nvidia, en aparente violación de las normas de exportación estadounidenses.
Las autoridades sostienen que esta práctica habría facilitado el acceso de China a tecnología estratégica sujeta a sanciones y controles internacionales.

El caso se enmarca en los esfuerzos de Washington por reforzar las restricciones tecnológicas a países considerados competidores estratégicos, con especial atención a la transferencia de componentes con posible uso militar.


Investigación a Megaspeed por sanciones a China

Según medios internacionales, la investigación a Megaspeed por sanciones a China busca determinar si la firma actuó como intermediaria para evadir las prohibiciones impuestas a la exportación de chips de alto rendimiento.
Megaspeed pertenece al grupo 7Road, también conocido como Séptima Avenida, cuyos accionistas incluyen entidades del gobierno central chino y de gobiernos locales del país asiático.

Estos vínculos han generado preocupación en Washington por el potencial uso estatal o militar de las tecnologías obtenidas. La dimensión política del caso podría elevar la tensión entre Estados Unidos y China en el marco de su disputa tecnológica.


Chips de Nvidia y seguridad nacional

Los chips de Nvidia son piezas clave en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático, por lo que su control resulta esencial para mantener la ventaja competitiva y la seguridad nacional estadounidense.
Las normas de exportación vigentes impiden que estos procesadores se vendan libremente a empresas chinas debido al riesgo de que se utilicen en programas de defensa o vigilancia estatal.

De confirmarse la participación de Megaspeed en estas operaciones, las sanciones podrían incluir fuertes multas y restricciones comerciales, así como una mayor vigilancia sobre las cadenas de suministro tecnológicas globales.


Consecuencias y contexto internacional

El caso Megaspeed se suma a una serie de medidas impulsadas por Washington para frenar la expansión tecnológica de China, en un entorno marcado por la competencia geopolítica.
Expertos en comercio internacional advierten que esta política podría fragmentar aún más el mercado global de semiconductores, afectando la estabilidad del sector tecnológico.

Hasta el momento, ni Megaspeed ni su empresa matriz 7Road han emitido comentarios oficiales. Sin embargo, el anuncio de la investigación ya genera incertidumbre en los mercados asiáticos y en la industria de la inteligencia artificial a nivel mundial.


Fuente: Reuters / Bloomberg / AP News
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article