El costo de adquisición y los impuestos siguen siendo los principales componentes del precio final
A partir de este 14 de octubre de 2025, entraron en vigor los nuevos precios de los combustibles en Costa Rica, según la actualización mensual aprobada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP).
La estructura tarifaria refleja una variación en los costos de adquisición y en los componentes que determinan el precio final por litro.
Los precios vigentes son los siguientes:
-
Gasolina súper: ₡677 por litro
-
Gasolina regular: ₡662 por litro
-
Diésel: ₡556 por litro
Estos ajustes responden a la metodología de cálculo que considera el comportamiento del mercado internacional del petróleo, los costos de importación y las variaciones en el tipo de cambio.
Distribución del precio: costo e impuestos dominan la estructura
El componente más alto del precio corresponde al costo de adquisición del combustible, que representa el 42 % en las gasolinas y el 50 % en el diésel.
Este porcentaje evidencia el impacto directo que tienen los precios internacionales del crudo en el mercado costarricense.
El segundo componente más relevante es el impuesto único a los combustibles, que representa:
-
40 % del precio en gasolina súper
-
39 % en gasolina regular
-
28 % en diésel
Estos impuestos son transferidos a la Caja Única del Estado, administrada por el Ministerio de Hacienda, y se utilizan para financiar instituciones como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y los gobiernos locales.

Márgenes y operación del sistema energético
El margen de las estaciones de servicio, que cubre los gastos operativos de las gasolineras, equivale a un 8,4 % en la gasolina súper, 8,6 % en la regular y 10,2 % en el diésel.
A esto se suman rubros menores como el margen transportista y los costos de operación e inversión del Sistema Nacional de Combustibles, administrado por Recope, además del ajuste ordinario aprobado por ARESEP.
Estos elementos garantizan la continuidad y mantenimiento de la infraestructura energética del país, permitiendo un suministro estable y seguro.
Transparencia y contexto internacional
Recope destacó que el modelo de fijación de precios aplicado por ARESEP busca mantener la transparencia en la formación de tarifas, asegurando que cada componente esté respaldado por los costos reales del sistema.
En un contexto internacional marcado por la volatilidad del mercado energético, la estructura detallada de precios permite entender cómo se distribuye cada colón pagado por los consumidores al llenar el tanque.
Fuente: Recope / Ministerio de Hacienda / ARESEP
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

