Onda tropical
IMN reporta un 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días
San José. El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) mantiene vigilancia sobre una onda tropical activa en el mar Caribe central, la cual presenta un 70% de probabilidad de evolucionar a tormenta tropical en los próximos días.
De confirmarse su desarrollo, el sistema sería denominado Melissa, según la lista oficial de nombres del Centro Nacional de Huracanes (NHC).
Este fenómeno se desplaza hacia el oeste y podría afectar de manera indirecta a Costa Rica y otros países de la región. Las condiciones atmosféricas actuales —como altas temperaturas oceánicas y vientos favorables— favorecen su fortalecimiento.

Condiciones actuales y pronóstico
El IMN explicó que el Caribe se encuentra en una fase activa de la temporada de huracanes, común durante el mes de octubre, cuando las temperaturas del mar superan los 28 °C.
Estos valores, sumados al bajo nivel de cizalladura del viento, permiten que la onda tropical mantenga su estructura y gane energía.
Las autoridades meteorológicas costarricenses continuarán monitoreando su desplazamiento y actualizarán la información conforme avance hacia el Caribe occidental y América Central.
Recomendaciones para la población
El IMN instó a las comunidades costeras y zonas montañosas a mantenerse alertas ante posibles lluvias intensas, vientos fuertes y crecidas de ríos.
Se recomienda:
-
Seguir los comunicados oficiales de la CNE y el IMN.
-
Evitar actividades acuáticas y la navegación recreativa.
-
Revisar los planes familiares de emergencia y asegurar techos o drenajes.
-
Mantener un abastecimiento básico de agua, alimentos y medicinas.
Impacto potencial en Costa Rica
De evolucionar a tormenta tropical, el sistema podría generar precipitaciones significativas en la costa Caribe, la Zona Norte y el Valle Central.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) ya coordina con los comités municipales las acciones preventivas, ante la posibilidad de inundaciones o deslizamientos en terrenos saturados.
El IMN reiteró que, aunque el fenómeno aún se encuentra sobre el mar, su trayectoria y velocidad de avance podrían cambiar rápidamente, por lo que el seguimiento constante es esencial para reducir riesgos.
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

