🌧️ MARY MUNIVE PIDE DIAGNÓSTICO TÉCNICO ANTES DE DECLARAR EMERGENCIA NACIONAL

4 Min Read
emergencia nacional inundaciones

La presidenta en ejercicio visitó la zona afectada y prometió acciones coordinadas con la CNE tras las inundaciones

San José. La presidenta en ejercicio y ministra de Salud, Mary Munive, realizó una inspección en las zonas afectadas por las recientes inundaciones en el sector de Quebrada Los Negritos, donde escuchó a los vecinos y confirmó la presencia de equipos técnicos del Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

La jerarca enfatizó que el Gobierno trabaja con urgencia, pero advirtió que se requiere un diagnóstico claro antes de tomar decisiones sobre una eventual declaratoria de emergencia nacional.

“Sin diagnóstico, no sabemos cuál es el tratamiento”, afirmó Munive, al explicar que se deben analizar los informes técnicos, verificar los estudios previos y definir qué entidad es competente para ejecutar las soluciones estructurales.


Evaluación en sitio y coordinación interinstitucional

Munive explicó que su presencia busca verificar directamente los daños y garantizar que las acciones sean efectivas.
Indicó que, aunque algunos gobiernos locales han enfrentado dificultades históricas para resolver los problemas de drenaje, el Ejecutivo trabajará en medidas paliativas inmediatas, como limpieza de cauces y atención a familias afectadas en Puntarenas y otras comunidades.

“Una medida paliativa es limpiar los cauces y brindar albergue a las personas afectadas. Pero a mediano y largo plazo hay que corregir la raíz del problema”, dijo Munive.

La ministra detalló que el fenómeno que originó la emergencia se debió a lluvias ininterrumpidas de hasta dos horas, lo que saturó los sistemas de drenaje y provocó desbordamientos en zonas donde se construyeron viviendas sobre antiguas reservas fluviales.


Vecinos reclaman declaratoria de emergencia

En el sitio, Alexandra Segovia, vecina afectada, expresó su frustración ante la falta de soluciones concretas pese a los años de advertencias.

“Hace dos años venimos alertando sobre esto. Todas las instituciones se pasaban la bola y no nos hacían caso. Ahora vivimos la desgracia”, manifestó Segovia, quien pidió que la Comisión Nacional de Emergencias y el Poder Ejecutivo declaren la zona como emergencia nacional.

La vecina recordó que en los años setenta el agua ya llegaba a los techos y que el crecimiento urbano desordenado, el cambio climático y las escorrentías han agravado la situación.


Revisión de causas y responsabilidades

Munive sostuvo que los equipos técnicos de la CNE y del Ministerio revisarán los antecedentes del proyecto Circunvalación Norte y otros factores que podrían haber influido en el agravamiento de la emergencia.
Aseguró que los planes reguladores y los permisos de construcción deben analizarse con rigor para evitar repetir errores que expongan a las familias.

“Hay cosas que debemos verificar, gestionar y corregir. Los planes reguladores son claves para prevenir este tipo de afectaciones”, puntualizó.

La funcionaria concluyó que espera los informes finales durante la semana para definir las medidas estructurales y legales que correspondan, insistiendo en que la respuesta debe basarse en datos técnicos y no en declaraciones apresuradas.

Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article