🚨 CRUZ ROJA REPORTA 2.660 LLAMADAS FALSAS EN 2025 Y ALERTA POR COSTOS MILLONARIOS

3 Min Read
Cruz Roja Costarricense advierte sobre llamadas falsas y pérdidas millonarias.

La Cruz Roja Costarricense reportó 2.660 llamadas falsas al 30 de septiembre de 2025, alertando sobre pérdidas millonarias y riesgos graves en la atención de emergencias reales.

Las falsas emergencias provocan pérdidas estimadas en ₡120 millones y ponen vidas en riesgo

San José. La Cruz Roja Costarricense alertó sobre el incremento de llamadas falsas a sus líneas de emergencia, que al 30 de septiembre de 2025 ya suman 2.660 reportes sin fundamento, lo que representa una pérdida estimada de ₡120 millones en recursos humanos, logísticos y operativos.

La institución calificó la situación como “insostenible”, considerando las limitaciones financieras que enfrenta y el impacto directo que estas falsas alertas tienen en la atención de emergencias reales.

“Cada llamada falsa no solo desperdicia recursos valiosos, sino que retrasa la respuesta ante emergencias verdaderas, poniendo vidas humanas en peligro”, indicó la Cruz Roja en un comunicado oficial.


Operativos que no debieron ocurrir

Uno de los casos más recientes ocurrió el pasado sábado en el Parque Nacional Volcán Turrialba, donde una llamada alertó sobre la supuesta caída de una turista por un barranco.

En respuesta, la Cruz Roja movilizó cinco ambulancias, 16 cruzrojistas y más de 12 horas de trabajo bajo condiciones climáticas adversas, con un costo operativo aproximado de ₡1.100.000.
Tras el extenso despliegue, los equipos confirmaron que la emergencia era falsa.

“Tuvimos que atender una situación en la que se nos informó que una mujer había rodado por una ladera. Al llegar, confirmamos que era una falsa alarma. Esto no puede seguir ocurriendo”, señaló la institución.


Consecuencias legales y llamado a la conciencia

La Cruz Roja Costarricense recordó que realizar llamadas falsas a los servicios de emergencia puede tener consecuencias legales, al interferir con el trabajo de los equipos de rescate y provocar pérdidas de recursos públicos.

Asimismo, pidió a la ciudadanía hacer un uso racional y responsable de las líneas de emergencia:

  • Evite reportar hechos dudosos si no tiene certeza.

  • Brinde información detallada y veraz cuando comunique una emergencia.

  • Comprenda que un reporte falso puede significar que una persona real no reciba atención a tiempo.


Un llamado al respeto y la responsabilidad

La Cruz Roja reafirmó su compromiso con la atención de emergencias en todo el país, pero subrayó la necesidad de que la población asuma un rol activo en la prevención del mal uso del sistema.

“Por una llamada falsa podemos tener uno o dos incidentes reales donde la vida de una persona esté en peligro”, advirtió la institución.

Concluyeron reiterando que la mejor forma de apoyar a la Cruz Roja es usando correctamente los servicios de emergencia y permitiendo que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

Share This Article