Más de 100 funcionarios municipales reciben formación en gestión del riesgo y adaptación climática
San José, 24 de octubre de 2025. En el marco del Día Internacional Contra el Cambio Climático, más de un centenar de funcionarios municipales de todo el país participaron en un proceso de fortalecimiento institucional orientado a la Gestión del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático.
La iniciativa busca que los gobiernos locales cuenten con mayor conocimiento técnico y herramientas prácticas para integrar estos enfoques en sus procesos de planificación, presupuestación y desarrollo territorial, con el fin de construir comunidades más seguras, sostenibles y resilientes.
Formación con enfoque integral
El programa permitió que autoridades, personal técnico y administrativo de distintas municipalidades adquirieran competencias para identificar riesgos, anticipar emergencias y aplicar soluciones basadas en la naturaleza.
Entre los principales temas tratados destacaron:
-
Política y Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2021-2025
-
Organización municipal para la gestión del riesgo
-
Planificación territorial con enfoque preventivo
-
Gestión presupuestaria adaptada al riesgo climático
-
Perspectiva de género e inclusión en la gestión local
El fortalecimiento de capacidades forma parte de un esfuerzo interinstitucional por consolidar la respuesta ante fenómenos naturales, reducir la vulnerabilidad y proteger los medios de vida de las comunidades más expuestas.
Costa Rica: país de múltiples amenazas
Por sus condiciones climáticas, geológicas e hidrometeorológicas, Costa Rica enfrenta constantes amenazas naturales como inundaciones, deslizamientos, sismos, incendios forestales y erupciones volcánicas.
Estos fenómenos pueden generar impactos humanos, sociales, económicos y ambientales de gran magnitud, por lo que la prevención y la preparación local son fundamentales.
Las autoridades municipales reconocen que el cambio climático intensifica los eventos extremos y que solo mediante la acción conjunta y la educación continua será posible reducir la exposición al riesgo y garantizar la seguridad de las personas.
Comunidades más seguras y resilientes
Con esta formación, los gobiernos locales avanzan hacia una gestión pública más consciente del entorno y preparada para responder ante desastres.
Los nuevos conocimientos adquiridos permitirán mejorar los planes cantonales de emergencia, promover la inversión sostenible y fomentar la participación ciudadana en la protección ambiental.
“Fortalecer a las municipalidades es fortalecer la primera línea de respuesta ante emergencias. Cada territorio que se prepara contribuye al bienestar nacional”, coincidieron los organizadores de la capacitación.
De esta manera, los gobiernos locales reafirmaron su compromiso con la prevención, la sostenibilidad y la resiliencia, pilares esenciales para el desarrollo del país.
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

