La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) confirmó que las fuertes lluvias registradas este miércoles provocaron 104 incidentes por inundaciones en distintas zonas del país, principalmente en el cantón de San Carlos.
Las comunidades más afectadas son Pénjamo de Florencia y Barrio La Cruz de Ciudad Quesada, donde varias viviendas sufrieron daños significativos. En coordinación con el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), se gestionó atención prioritaria para las familias damnificadas.
🚨 Acciones de emergencia y asistencia humanitaria
La CNE, junto con las instituciones del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, desplegó personal y suministros para apoyar a las comunidades afectadas. Las labores se concentran en el envío de ayuda humanitaria, limpieza de rutas, valoración de infraestructura y atención a las familias que perdieron sus bienes.
“Se desarrollan acciones de envío de suministros, atención a personas afectadas, valoración de viviendas y limpieza de caminos”, informó la entidad.
📊 Gráfico 1. Comunidades afectadas por las lluvias (29 de octubre de 2025)
Provincia Cantones principales Comunidades afectadas Alajuela San Carlos Pénjamo, Florencia, Barrio La Cruz Guanacaste Santa Cruz, Nicoya, Cóbano Sectores con anegamientos Puntarenas Puerto Jiménez, Corredores Inundaciones y deslizamientos Zona Sur Golfito, Osa Viviendas afectadas Fuente: CNE – Cruz Roja Costarricense, octubre 2025
🏠 210 personas permanecen en albergues
Según el último corte de la CNE, 210 personas continúan alojadas en albergues temporales habilitados en distintos puntos del país. Los refugios están ubicados en Puerto Jiménez, Corredores, Santa Cruz, Nicoya, Cóbano y Florencia de San Carlos.
📊 Gráfico 2. Distribución de personas en albergues temporales
Cantón Personas albergadas Santa Cruz 45 Corredores 40 Puerto Jiménez 35 Cóbano 25 Nicoya 30 Florencia de San Carlos 35 Fuente: CNE, 30 de octubre de 2025
El número de personas refugiadas podría variar durante las próximas horas, ya que algunas familias podrían regresar a sus hogares conforme disminuyan las aguas.
🚧 Afectaciones en carreteras y deslizamientos
En la provincia de Puntarenas, se reportó un deslizamiento entre Jacó y Playa Hermosa, que provocó el cierre temporal de la carretera.
Maquinaria de emergencia trabaja en la limpieza de los escombros y se espera que la vía sea reabierta durante el transcurso del día.Además, varios caminos rurales en San Carlos y Guanacaste mantienen cierres parciales por inundaciones y acumulación de lodo.
📊 Gráfico 3. Principales vías afectadas por lluvias
Ruta o zona Tipo de afectación Estado actual Jacó – Playa Hermosa Deslizamiento Cerrada, limpieza en curso Rutas rurales en San Carlos Inundación Cierre parcial Sectores de Nicoya y Santa Cruz Anegamientos Tránsito limitado Fuente: CNE – IMN, octubre 2025
🌦️ Pronóstico del tiempo y llamado a la precaución
De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), el país ya no se encuentra bajo los efectos indirectos del huracán Melissa, pero los suelos permanecen altamente saturados, lo que aumenta el riesgo de nuevos deslizamientos e inundaciones.
Las autoridades recordaron que Costa Rica sigue en plena temporada lluviosa y pidieron no bajar la guardia ante posibles precipitaciones durante las tardes y noches de los próximos días.
Fuente: Comisión Nacional de Emergencias (CNE) / Cruz Roja Costarricense / IMN – 30 de octubre de 2025
👉 Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

