San José, 4 de noviembre de 2025. El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), a través de la Oficina Especializada contra la Delincuencia Organizada (OECDO) y bajo la dirección funcional del Ministerio Público, ejecutó la Operación “Traición”, el despliegue más grande en su historia reciente para desarticular al presunto Cartel del Caribe Sur, señalado por tráfico nacional e internacional de estupefacientes, infracción a la ley de armas y legitimación de capitales.
Alcance del operativo y despliegue interinstitucional
La operación contó con 1.200 agentes del OIJ y apoyo de la Fuerza Pública, la Unidad Especial de Apoyo (UEA), la Unidad Especial de Intervención (UEI), el Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT) y la Brigada Operacional de Apoyo (BOA). Se movilizaron 3 helicópteros, 17 buses/busetas y 11 equipos caninos para la intervención simultánea en varias provincias.


Mapa de allanamientos por provincia
De acuerdo con el parte institucional, se ejecutaron 64 allanamientos en todo el país, con el siguiente detalle:
| Provincia | Allanamientos |
|---|---|
| Limón | 44 |
| San José | 10 |
| Puntarenas (incluye Isla Chira) | 6 |
| Alajuela | 2 |
| Cartago | 2 |
| Total país | 64 |
Estructura y modo de operar del Cartel del Caribe Sur
Según la investigación iniciada en 2021, el Cartel del Caribe Sur presenta rasgos de organización transnacional: logística terrestre y marítima, células para legitimación de capitales, soporte jurídico y esquema de seguridad para sus cabecillas. La agrupación habría sido proveedora principal de cocaína y marihuana para la distribución local y para rutas hacia Estados Unidos y Europa. El caso se potenció a partir de hechos violentos en el Caribe Sur que evidenciaron disputas internas y reacomodos criminales.
Decomisos, bienes y objetivos
En el período investigativo se registran 13,7 toneladas de droga incautada (cocaína y marihuana) en diferentes eventos. Además, se contabilizan 68 armas de fuego decomisadas, con un hallazgo relevante en La Guácima de Alajuela. Para la jornada de hoy, las autoridades proyectan el embargo de bienes por aproximadamente ¢2.000 millones, incluidos 7 condominios de lujo, 40 propiedades y 73 vehículos y embarcaciones, algunos ubicados en inmuebles de alto perfil en el Gran Área Metropolitana.
| Rubro | Dato |
|---|---|
| Droga decomisada (acumulado investigación) | 13,7 toneladas (cocaína y marihuana) |
| Armas de fuego incautadas | 68 |
| Bienes a embargar | ≈ ¢2.000 millones (inmuebles, vehículos y embarcaciones) |
| Personas a detener (jornada) | 57 vinculadas preliminarmente |
Cabecillas, brazo armado y capturas clave
Las autoridades señalan como cabecillas a alias “Shock” y alias “Noni”. “Shock” fue detenido en el Reino Unido (Heathrow, 29/12/2024), con proceso en ese país o eventual extradición; “Noni” fue aprehendido en Curridabat (27/08/2025). La estructura habría contado con un brazo armado vinculado a Tony Peña, investigado en decenas de homicidios y múltiples allanamientos previos.
Cooperación internacional y siguiente etapa
El OIJ reporta cooperación de cuerpos policiales de Colombia, Panamá, España, Reino Unido, Estados Unidos y Francia para diligencias de investigación y decomisos. Con dirección funcional del Ministerio Público, el objetivo es consolidar una respuesta coordinada contra el crimen organizado y recuperar la estabilidad social en comunidades afectadas.
Fuente: Oficina de Prensa del OIJ.
Lea más noticias en staytv.cr, da Click ACÁ.

